Imagen de la Bolsa de Madrid. / Archivo
mercados

La decisión de Grecia de activar el mecanismo de ayuda europeo permite la subida del Ibex

La Bolsa rebota tras las caídas de las últimas jornadas y se anota una subida del 0,89%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa española, en sintonía con el resto de parqués europeos, ha subido hoy un 0,89% y ha cerrado en 10.918,20 puntos, aupada por la decisión de Grecia de activar el mecanismo de ayuda europeo con colaboración del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras las presiones de los mercados.

El índice de referencia del mercado nacional, el Ibex-35, ha rebotado tras dos sesiones de caídas y ha ganado 96,30 puntos, equivalentes al 0,89%. A pesar de la subida de hoy en la semana el selectivo ha perdido el 3,03%, en tanto que el descenso anual llega al 8,56%. La subida de la confianza empresarial en Alemania en abril también ha ayudado al rebote de los mercados de renta variable europeos, castigados en las últimas sesiones por las dudas sobre la capacidad de recuperación de la economía helena.

Entre las principales plazas europeas y mientras el euro se negociaba a 1,33 dólares, al cierre del mercado español, París subía el 0,76%; Fráncfort, el 1,48%, y Londres, el 1,12%. Todos los grandes valores de la Bolsa española subieron: Banco Santander, el 0,49%; Telefónica, el 1,76%; BBVA, el 0,66%, Repsol, el 1,83%; e Iberdrola, el 0,10%.

Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York ha cerrado con un avance del 0,62% en su principal índice, el Dow Jones de Industriales, con lo que termina la semana con un avance acumulado cercano al 1,7%. Este indicador bursátil ha avanzado 69,53 puntos y ha terminado en 11.203,82 puntos, al tiempo que el selectivo S&P 500 ha subido el 0,71% y el mercado Nasdaq ha ganado el 0,44%.

Sube la rentabilidad de la deuda española

En el Ibex-35, las mayores subidas han sido las de Abengoa (3,22%), Iberia (3,08%), Técnicas Reunidas (2,43%) y ACS (2,30%), mientras que las caídas más pronunciadas han correspondido a Bankinter, que ha retrocedido un 1,08% tras presentar sus resultados en el primer trimestre del año; Mapfre, que ha bajado un 1,01% y Grifols, que ha cedido un 0,97%.

En el mercado continuo, la mayor subida ha sido la de las acciones de Prisa, que hoy ha informado de que ha firmado con todos sus bancos acreedores el acuerdo definitivo para refinanciar su deuda financiera y cuyos títulos subieron un 7,03%. También han destacado las alzas de Viscofan (5,67%), que ayer presentó resultados, y las de SOS (5,67%) y Ercros (4,70%), mientras que los recortes mas acusados en el mercado continuo han sido los de Afirma (3,51%) y Fergo Aisa (3,20%).

La rentabilidad de la deuda española ha subido tres centésimas hasta el 3,982% y el efectivo negociado en el mercado continuo se ha situado en más de 4.452 millones de euros.