Imagen de la Bolsa de Madrid. / Archivo
mercados

La Bolsa se desploma un 2,13% hasta los 11.000 puntos

El repunte de la prima de riesgo del bono griego a diez años y la previsión del FMI para España invitan a la recogida de beneficios

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La bolsa española ha bajado el 2,13% y se aproximó al nivel de 11.000 puntos afectada por la desconfianza reinante entre los inversores a la evolución de la economía española y por el ataque de los inversores a la deuda griega. El índice de referencia del mercado nacional, el Ibex-35, ha perdido 240,90 puntos, equivalentes al 2,13%, hasta 11.064,70 puntos, con lo que el descenso anual acumulado aumenta al 7,33%.

La bolsa española abrió con pequeñas ganancias. El mercado nacional aprovechaba los buenos resultados de Apple, publicados durante la madrugada, el alza del 0,2% de Wall Street el día anterior y el comienzo favorable de las grandes plazas europeas. La subida desapareció rápidamente, mientras las ventas de deuda griega elevaban su rentabilidad por encima del 8% (al cierre se aproximaba al 8,1%) y se conocían las declaraciones del profesor Nouriel Roubini, que indicaba que España, Irlanda o Portugal podrían padecer dificultades financieras similares a las griegas.

Con la presión ejercida sobre los bancos, por ser tenedores de deuda, y las informaciones que hablaban sobre cambios de normativa en el sector energético, la bolsa fue extendiendo sus pérdidas y bajaba cerca del 2% antes de la apertura de Wall Street. Gracias a la publicación de numerosos resultados empresariales, en su gran parte favorables (McDonald's, Morgan Stanley, Volkswagen, Wells Fargo, Boeing, Altria o United Technologies) la caída se estabilizó alrededor de 11.100 puntos.

La subida del 13,6% de las peticiones semanales de hipotecas en Estados Unidos y las pequeñas ganancias del mercado neoyorquino mantenían a la bolsa sobre ese nivel. Sin embargo, al final de la sesión, con la caída del petróleo Brent a 85 dólares y la indecisión de Wall Street, el mercado nacional, que registró el mayor descenso entre las principales plazas europeas, perdía la cota de 11.100 puntos.

Al otro lado del Atlántico, el índice Dow Jones de Industriales ha cerrado con un alza del 0,07% una sesión muy variable en la Bolsa de Nueva York y con los inversores de nuevo atentos a los resultados trimestrales de grandes empresas de Estados Unidos. Este indicador bursátil ha avanzado 7,86 puntos y ha terminado en 11.124,92 puntos, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdió el 0,10% y el mercado Nasdaq ganó el 0,17%.

Los valores del Ibex

Todos los grandes valores bajaron: Banco Santander, el 2,85%; BBVA, el 2,68%; Repsol, el 1,85%; Iberdrola, el 1,68%, y Telefónica, el 1,45%. Los rumores sobre cambios en la regulación del sector energético determinaron que las mayores pérdidas del Ibex correspondieran a las compañías del sector o con intereses en él. A continuación se situó la banca.

Así, Red Eléctrica bajó el 4,36%; Abengoa, el 4,12%; Enagás, el 3,87%, FCC, el 3,84%, y Gamesa y Acciona, el 3,66% cada uno, en tanto que Banco Popular cedió el 3,32%, y Bankinter, el 3,08%. Sólo una compañía del Ibex subió: Iberia, que ganó el 0,39% después de que se levantaran prácticamente todas las restricciones a los vuelos comerciales en Europa.