![](/RC/201004/21/Media/olimpico--300x180.jpg?uuid=38435244-4d56-11df-8529-69a10b881d70)
«Era un gran hombre, un mentor y un amigo que dedicó su vida al Olimpismo»
El actual presidente del COI, Jacques Rogge, llora la muerte de Samaranch "quien me inspiró" y cuyo conocimiento del deporte "era realmente excepcional"
MADRID Actualizado: GuardarJuan Antonio Samaranch, presidente de honor del Comité Olímpico Internacional (COI), ha fallecido a los 89 años en el Hospital Quirón de Barcelona, como consecuencia de una insuficiencia coronaria aguda. Tras conocerse el fatal desenlace, la comunidad internacional ha manifestado su pesar y ha mostrado sus condolencias a la familia.
Jacques Rogge, presidente del Comité Olímpico Internacional: "Personalmente, me siento profundamente triste por la muerte del hombre que más contribuyó al desarrollo de los Juegos Olímpicos de la era moderna, un hombre que me inspiró y cuyo conocimiento del deporte era realmente excepcional". "Fue el arquitecto de un Movimiento Olímpico fuerte y unificado, gracias a su extraordinaria visión y a su talento". "Hemos perdido a un gran hombre, a un mentor y a un amigo que dedicó su larga y fructífera vida al Olimpismo".
"Mantuvo la calidad de los Juegos e incrementó el número de países, propició la participación completa de los deportistas profesionales y desarrolló la financiación del Movimiento Olímpico con el patrocinio de los Juegos para, con ello, reforzar el presupuesto de Solidaridad Olímpica, en favor del desarrollo deportivo".
Thomas Bach, vicepresidente del COI: "El asumió el liderazgo del movimiento olímpico en un momento en que estaba amenazado por el fracaso, lo modernizó y lo llevó a nuevas alturas". Una prioridad de Samaranch, según Bach, fue integrar a los deportistas en la dirigencia del movimiento olímpico lo que logró con muchas resistencias. "A Juan Antonio Samaranch hay que agradecerle que los Juegos Olímpicos se hayan convertido en un acontecimiento verdaderamente global". "El deporte alemán está de duelo por Juan Antonio Samarancha y cultivará siempre con respeto su memoria".
Nicolas Sarkozy, presidente de Francia: Ha mostrado su pena por la muerte de "la gran figura" que abrió el Olimpismo "a todos los deportistas de todos los países". "Samaranch es quien favoreció el ascenso del Olimpismo al abrirlo a todos los deportistas de todos los países". "Contribuyó sin cesar a reforzar la unidad y la solidaridad olímpica", asociando a su movimiento "a las federaciones internacionales, los comités nacionales olímpicos, los atletas" con el fin de "poner en marcha el mayor gobierno del deporte mundial.
Dmitri Medvédev, presidente de Rusia: "Juan Antonio Samaranch fue siempre portador del genuino espíritu del movimiento olímpica. Él hizo mucho por su desarrollo en todo el mundo". Es una "pérdida no sólo para aquellos que están relacionados con el movimiento olímpico, sino para todos los habitantes de Rusia". "Samaranch siempre fue un gran amigo de nuestro país".
Sebastian Coe, presidente del Comité Organizador de Londres 2012: "He perdido a un amigo, que formó mi trayectoria en el deporte desde que yo tenía unos veinte años. El mundo ha perdido un hombre inspirador". Se ha referido a él como "un hombre que nos dio la oportunidad a todos de luchar para el deporte". Ha hablado de su primacía y su autonomía en una lucha "que lideró sin miedo, creando un extraordinario movimiento deportivo que alcanza a millones de personas en todo el mundo". "Fue simplemente el líder más intuitivo que he conocido nunca".
Joseph Blatter, presidente de la FIFA: "Conocí a Juan Antonio cuando empecé a trabajar en la FIFA, hace más de 35 años, y doy fe de que era un gran aficionado al fútbol y promotor de este bello deporte. Recuerdo que, en 1996, marcó uno de los mayores hitos en la historia del fútbol femenino, ya que logró introducir esta nueva disciplina en el movimiento olímpico". "Luchó con tesón por la transparencia y el juego limpio". "Este empeño nuestro quedó plasmado en la fundación de la Agencia Mundial Antidopaje. Sobre todo, nos quedará en el recuerdo su gran compromiso, su valentía, el afán por proteger el deporte y sus valores y hacer de él una virtud universal".
Osvaldo Gil, ex presidente del Comité Olímpico de Puerto Rico (1990-1991): "Aunque suene inhumano, soy totalmente honrado y tengo mi opinión sobre Samaranch. Es motivo de tristeza para muchos, pero me hace pensar en lo que pudo haber aportado y lo que aportó. Convirtió el deporte olímpico en un espectáculo de recaudar dinero". "Juan Antonio estaba ligado al deporte, pero no era deportista. Nunca tuve respeto sobre él. Samaranch es lo más parecido a lo que es un rey dándose lujos de todas clases".
Michel Platini, presidente de la UEFA: "La familia entera del deporte ha perdido a un gran líder, que llevó al movimiento olímpico a la era moderna". "He sentido mucha tristeza al conocer su muerte. Fue un gran amigo del fútbol. En nombre de la UEFA y de la familia europea del fútbol quiero enviar al COI y a la familia de Samaranch nuestras más sinceras condolencias".
El Comité Olímpico Brasileño (COB) y la organización de los Juegos Río 2016: "Juan Antonio Samaranch transformó la historia de los Juegos Olímpicos. De un evento deficitario y sin atractivo comercial y de prensa, Samaranch hizo de los Juegos Olímpicos el mayor espectáculo del planeta, con la diseminación de los valores olímpicos por todo el mundo".
He Zhenliang, presidente de honor del Comité Olímpico Chino: "El Movimiento Olímpico ha perdido un gran líder, China ha perdido un gran amigo y yo he perdido un gran hermano". "Siempre tuvo la esperanza de que China acogiera unos Juegos Olímpicos y el pueblo chino le está muy agradecido".
Ban Ki-moon, secretario general de la ONU : "El secretario general expresa su tristeza por el fallecimiento de Juan Antonio Samaranch y enviará una carta a su familia y al presidente del COI, Jacques Rogge, para trasladarles sus condolencias", ha dicho el portavoz de Naciones Unidas, Martin Nesirky.
El presidente del Comité Olímpico Austríaco (ÖOC), Karl Stoss: "Es una gran pérdida para el movimiento olímpico", y ha agregado que Samaranch siempre estuvo implicado en desarrollar el mundo del deporte y logró convertir "con habilidad y diplomacia" al olimpismo "en el movimiento deportivo más poderoso del mundo".