Un hombre polifacético
El deportista dio paso al organizador, al diplomático, al gestor que supo estar a la altura de la herencia de Coubertain
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente de honor del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch, ha fallecido en Barcelona a los 89 años de edad, según ha confirmado el director del servicio de medicina interna del Hospital Quirón, Rafael Esteban Mur. Fue presidente honorario vitalicio del COI, organización que dirigió entre 1980 y 2001. También presidió durante 12 años La Caixa y fue primer embajador español en la URSS tras el restablecimiento de relaciones. Nació en Barcelona, España, el 17 de julio de 1920. Cursó estudios de profesor mercantil (especialidad industria textil) en la Escuela de Comercio y se diplomó en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa. Durante esta etapa el jugó al hockey sobre patines.
En mayo de 1938, en plena guerra civil, se incorporó a las filas del Ejército republicano, actuando como sanitario. Después pasó a Francia y desde este país a la zona nacional. Se inició en el deporte en el RCD Español y a continuación fue seleccionador de hockey sobre patines. En 1951, participó en la organización del II Campeonato del Mundo de Hockey, celebrado en Barcelona y en el que venció el equipo español, y cuatro años más tarde en los Juegos del Mediterráneo de Barcelona. Además, fue el primer presidente de la Federación Española de Patinaje (1954-1956), tras desligarse de la de hockey sobre hierba.
Dentro del mundo empresarial, fue consejero delegado y gerente de la sociedad Samaranch Hermanos, así como consejero de la Fábrica Española de Magnetos (FEMSA), del Banco de Madrid y del Banco Catalán de Desarrollo. Respecto al mundo de la política, fue concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Barcelona (1955 a 1962). En diciembre de 1966 fue designado delegado nacional de Educación Física y Deportes, cargo que ocupó hasta septiembre de 1970. Fue procurador por la provincia de Barcelona en la VIII, IX y X Legislatura en las Cortes del anterior régimen (1967 a 1977), en representación del tercio familiar. Miembro del Comité Olímpico Español (COE) desde 1956, ocupó la presidencia de este organismo nacional desde 1967 hasta diciembre de 1970 y encabezó la delegación española a los Juegos Olímpicos de Cortina d'Ampezzo'66, Roma'60 y Tokio'64.
Hombre importante del COI
Además, en 1966 fue elegido miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), organismo en el que desempeñó los puestos de: jefe del Protocolo (1968 a 1975 y 1979 a 1980), miembro de la comisión ejecutiva (mayo de 1970 a 1978 y desde 1979) y vicepresidente del 24 de octubre de 1974 hasta 1978. En julio de 1973 fue nombrado presidente de la Diputación de Barcelona, cargo que ocupó hasta julio de 1977 cuando fue designado embajador de España en la Unión Soviética, el primero, tras el restablecimiento en febrero de ese año de las relaciones diplomáticas con ese país. Además, se encargó de la representación diplomática ante la República de Mongolia.
Durante la 83 Sesión del COI, celebrada en Moscú el 16 de julio de 1980, fue elegido su presidente en primera votación, superando a los otros tres aspirantes: James Worrall (Canadá), Willi Daume (Alemania Federal) y Marc Hodler (Suiza). Al asumir este cargo renunció a puesto como embajador español.
En mayo de 1987 fue nombrado presidente de La Caixa de Pensions i d'Estalvis de Catalunya y Baleares -La Caixa-, institución en la que era consejero desde 1984 y miembro de su Comisión Ejecutiva desde el 26 de septiembre de 1985. A mediados de mayo de 1989 se supo que La Caixa mantenía contactos para su fusión con la Caixa de Barcelona, acordando ambas su unión en noviembre de ese año. La nueva entidad, Caja de Pensiones y Ahorros de Barcelona -La Caixa-, líder del sistema financiero español se constituyó el 27 de julio de 1990 y en ella compartió la presidencia con Juan Pintó.
Más de veinte años al frente
Desde el 29 de junio de 1992, fecha en la que se produjo la renuncia de Pintó para pasar a ocupar la vicepresidencia primera, Samaranch quedó como único presidente de la entidad. Samaranch dejó la presidencia de La Caixa en favor de Josep Vilarasau el 28 de enero de 1999 y desde entonces ocupa el puesto de presidente honorífico vitalicio. Además, hasta mayo de 2003 presidió la inmobiliaria Colonial, en representación de La Caixa, para en esta fecha pasar a desempeñar durante unos años un puesto en su consejo de administración.
Consiguió su primera reelección al frente del COI el 30 de agosto de 1989, en San Juan de Puerto Rico, por aclamación de los 86 miembros que asistieron a la 95 Sesión, al ser el único aspirante. El 19 de junio de 1992 portó la antorcha olímpica a la salida de la localidad barcelonesa de Sant Sadurní de Noya y el 9 de agosto clausuró los Juegos Olímpicos de Barcelona en el estadio de Montjuic.
El 22 de septiembre de 1993 renovó su cargo como presidente del COI, también por aclamación (único aspirante), en la sesión 101 de dicho organismo, reunido en Mónaco, con asistencia de 89 miembros. Cuatro años después, el 4 de septiembre de 1997 en Lausana, de nuevo fue reelegido, también como único aspirante. Esta renovación de mandato fue posible gracias a que en 1995 se amplió la edad límite establecida en la Carta Olímpica hasta los 80 años. Fue entonces cuando adelantó anunció que su despedida sería en Moscú durante la sesión de julio del 2001.
Pasará a la historia como el segundo presidente del COI que más tiempo ocupó el puesto, durante 21 años, por detrás del barón Pierre de Coubertin, quien lo presidió casi treinta años (1896-1925).