El presidente de honor del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, conversa con el Rey en marzo de 2006 antes de clausurar el I Congreso Internacional sobre Olimpismo, en Madrid./ Efe
luto en el deporte olímpico

«Ha sido una de las figuras emblemáticas de representación de España»

Deportistas, políticos y empresarios lloran la muerte de Juan Antonio Samaranch a los 89 años de edad

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Juan Antonio Samaranch, presidente de honor del Comité Olímpico Internacional (COI), ha fallecido a los 89 años en el Hospital Quirón de Barcelona, como consecuencia de una insuficiencia coronaria aguda. Máximo dirigente del COI entre 1980 y 2001, Samaranch se encontraba en estado crítico en el centro hospitalario a la espera del fatal desenlace. Tras conocerse la triste noticia, el mundo de la política y del deporte ha manifestado su pesar y ha mostrado sus condolencias a la familia.

José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno: "Ha sido una de las figuras emblemáticas de representación de España" y "figura decisiva para el resurgir del deporte español". El presidente del Gobierno, en una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, ha trasladado a la familia de Samaranch las condolencias en nombre del Ejecutivo. "Trabajó siempre por el deporte y por España" y "fue fundamental para lograr los juegos olímpicos de Barcelona 92"

Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte: "Esta noticia por esperada no es menos dolorosa. Sinceremante creo que hemos perdido el referente deportivo mundial. Desde la razón puede decir que fue alguien capaz de innovar". "Él hizo que el olimpismo rompiera ese absurdo debate sobre si el deporte era casi aristocrático, amateur o profesional. Dio la auténtica dimensión de los Juegos. Fue el que creó el Tribunal de Arbitraje Deportivo porque era necesario que hubiera un órgano que permitiera conciliar cuando había discrepancias".

"Fue un gran innovador, se adelantó a su tiempo. Se muere un español universal que nos deja en un momento en el que el deporte español está tan alto. Él era tan feliz con los resultados. Desde el punto de vista personal yo he vivido seis años con él y para mí ha sido mi maestro, mi profesor y lo siento muchísimo", ha concluido visiblemente emocionado.

Don Juan Carlos y Doña Sofía, Reyes de España: Reconocen su "vocación de servicio" por Cataluña y España y su "compromiso" con el deporte y el olimpismo. Expresan su "profunda pérdida" por la pérdida de Samaranch y recuerdan la "entrañable amistad" que mantuvo con la Familia Real. También los Príncipes de Asturias, la Infanta Elena y los Duques de Palma han enviado sus respectivos telegramas de pésame a la familia.

Mariano Rajoy, líder del Partido Popular: "Su figura supo proyectar energía, entrega y talento en la promoción de valores y en el fortalecimiento del espíritu deportivo de Barcelona, Cataluña y España".

Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español: "Es una de las personas más importantes de la historia del deporte mundial. La obra que ha realizado a lo largo de estos años no es una obra que se pueda comprimir, es universal". "Lo primero que hizo fue lanzar el deporte a la cota que ahora mismo tiene. Pero no es sólo un gran dirigente deportivo, sino político, un hombre que entendía la importancia del deporte, los principios del deporte, los valores del deporte, y eso lo empleaba para hablar de educación, e intentó que los países tuvieran objetivos más claros para hablar de paz".

Jordi Hereu, alcalde de Barcelona: "Ha sido un barcelonés y un catalán universal caracterizado por su tenacidad e inteligencia, que amó profundamente a Barcelona y al deporte y que construyó el nuevo movimiento olímpico". "Ha sido amado en todo el planeta".

Pascual Maragall, ex alcalde de Barcelona y ex presidente de la Generalitat: "Una larga historia y una vida plena. Se me hace difícil hablar en pasado de Juan Antonio Samaranch, con quien tantas vivencias he compartido. Su trayectoria ha ido de la mano de dos obsesiones: el deporte y Barcelona"; así empieza Maragall, el alcalde de los Juegos Olímpicos de Barcelona '92, sus "palabras de despedida" dedicadas al fallecido ex presidente del Comité Olímpico Internacional.

Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior: "Ha muerto un hombre del deporte, al que le debe muchísimo el deporte español" y el olimpismo mundial. Ha enviado un saludo y un abrazo cariñoso a su familia.

José Montilla, presidente de la Generalitat: "Era un efectivo embajador de Cataluña y Barcelona en el mundo, gracias a su capacidad de tener complicidades positivas".

Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid: "Es una gran pérdida", al tratarse de un hombre "que tanto hizo por la promoción del deporte y para que España pudiese organizar los Juegos Olímpicos". "El legado de Samaranch estará siempre entre los españoles" ha asegurado la presidenta quien ha expresado su "más sentido pésame" en nombre propio y en el de los madrileños.

Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de Madrid: "Estoy absolutamente convencido de que el día que esta ciudad alcance ese sueño, el día que el COI anuncie que Madrid será la ciudad encargada de organizar los Juegos Olímpicos; ese día se sabrá que ese éxito se consiguió porque un hombre, Juan Antonio Samaranch, animó a Madrid". "Juan Antonio Samaranch es para nosotros la persona que lideró el sueño más importante que esta ciudad haya tenido", ha dicho el regidor, quien ha añadido que el ex dirigente del COI "acompañó con fuerza" y "animó" a Madrid en sus dos candidaturas a organizar unos Juegos Olímpicos.

Josep Lluís Carod-Rovira, vicepresidente del Govern catalán: "Es el catalán más importante del mundo del deporte y el olimpismo a nivel internacional". Ha recordado que tuvo un "papel decisivo" en la elección de Barcelona como sede olímpica, lo que permitió su transformación como ciudad y la internacionalización de la capital. Samaranch fue una persona "hábil y diplomática" en las relaciones sociales, que utilizó sus dotes en este ámbito para la finalidad que se proponía.

Ángel María Villar, presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF): "Puedo decir que era un dirigente vocacional, que sentía pasión por lo que hacía, que amaba el deporte en general y siempre escuché de él sabios consejos que me han servido enormemente en mis cargos deportivos e incluso en mi vida personal". "Me consta que le gustaba mucho el fútbol, españolista confeso, siempre que tenía ocasión acudía a los estadios o lo veía por televisión, e incluso en una ocasión mandó una carta de felicitación a un arbitro español que había tenido una gran actuación en un partido de la Champions", añadió.

José Luis Sáez, presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB): "Se ha ido el líder y referente de España, del mundo. Al deporte español le hizo creer en la organización de grandes eventos. Hay un antes y un después para el deporte no sólo en Barcelona sino también en Sevilla y Madrid. El que dio el paso fue Samaranch". "Con él se nos quitó el complejo fuera de nuestro país y hemos convertido a España en el centro de grandes eventos".

Juan de Dios Román, presidente de la Federación Española de Balonmano: "El balonmano español, desde el dolor, quiere manifestar el más profundo pésame a la familia y por extensión a todo el deporte español por la desaparición de una figura del enorme potencial y del bagaje de Juan Antonio Samaranch". "Impulsó medidas como la modificación de la carta olímpica para dar cabida al deporte profesional en los Juegos Olímpicos, una medida fundamental en el desarrollo del olimpismo y del deporte mundial".

Santiago Deó, presidente de la Federación Española de Hockey (RFEH): "Samaranch luchó porque los Juegos Olímpicos tuvieran un renombre, los sacó adelante y ayudó en todos los procesos de paz que coincidieron con su celebración, para que el deporte sea lo que debe ser y nos una a todos"

José María Echevarría, ex presidente del COE: "Es el español más universal de los últimos 50 años, pero dentro de su universalidad, y sin molestar a nadie, siempre hizo mucho por el deporte español y por favorecerlo". "Se puso un objetivo vocacional que fue ser presidente del COI y lo consiguió, pese a que era muy difícil". "En España le debemos mucho. Es una pérdida tremenda aunque inevitable. Hemos disfrutado mucho de él en todos los sentidos y ahora tenemos a sus hijos, que siguen ligados al deporte y al olimpismo".

La Real Federación Española de Natación (RFEN): "Juan Antonio Samaranch pasará a la historia como uno de los españoles más reconocidos y queridos en todo el mundo. Su paso por la presidencia del COI entre 1980 y 2001 significó una auténtica revolución en la historia del olimpismo y el deporte internacional, para acabar convirtiendo a los Juegos Olímpicos en el mayor espectáculo deportivo del momento".

Anna Pruna, secretaría general de Deportes de la Genaralitat de Cataluña: Fue una "figura clave en el olimpismo y una persona entregada al deporte". "Siempre fue un hombre de ideas avanzadas y ha sido, con diferencia, uno de los mejores dirigentes deportivos a escala mundial", ha añadido. "La huella que ha dejado en el mundo del deporte será muy difícil de igualar por cualquier otra persona".

Pau Gasol, pívot español de Los Ángeles Lakers: "Se trata de una gran pérdida para el mundo del deporte. Su nombre quedará unido para siempre a la historia del deporte mundial y del olimpismo en particular". "Para España siempre fue una figura emblemática, a la que seguramente haya que agradecer gran parte del impulso de nuestro deporte y en particular de la consecución y el éxito de los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona". "Siempre le estaré agradecido por su implicación con el deporte español y orgulloso de haber compartido con él momentos importantes de nuestra historia reciente. Descanse en paz".