'El dios de madera': amor, inmigración y Valencia como telón de fondo
Marisa Paredes encabeza el reparto del segundo largometraje dirigido por el escritor Vicente Molina Foix
MÁLAGA Actualizado: GuardarUna llegada y una partida, las dos a la carrera, las dos clandestinas, marcan el principio y el final de El dios de madera, la segunda película presentada durante la cuarta jornada del XIII Festival de Málaga-Cine Español. La cinta enlaza dos historias de amor con la inmigración y la ciudad de Valencia como telones de fondo.
Con El dios de madera, el escritor Vicente Molina Foix firma su segundo largometraje. El primero, Sagitario, ya lo presentó en el certamen malagueño hace nueve años y ahora regresa con una historia protagonizada por Marisa Paredes. La actriz da vida a María Luisa, una viuda que redescubre el amor y la pasión gracias a Yao (Nao Albert), un inmigrante senegalés que busca una oportunidad en Europa para empezar de nuevo. Así, la relación entre María Luisa y Yao va cuajando mientras el hijo de esta se va distanciando de su amante marroquí.
"Quería hacer una fábula sobre la llegada del nuevo mundo al viejo mundo", ha comentado Molina Foix. Por su parte, Marisa Paredes ha presentado a su personaje como "alguien que descubre cosas de sí misma que desconocía".