polémica en las aulas

El instituto de Madrid ratifica su rechazo al velo en clase que mantiene fuera de las aulas a una joven musulmana

El ministro Gabilondo cree que debe prevalecer el derecho a la educación de la alumna sobre otras consideraciones

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo Escolar del instituto Camilo José Cela, de Pozuelo de Alarcón, ha decidido mantener el artículo que rechaza que los alumnos puedan estar en clase con la cabeza cubierta, como con un velo o una gorra. El Consejo ha resuelto así la polémica suscitada por la decisión de una joven alumna, Najwa, de ir a clase con velo en la cabeza, lo que llevó a la dirección del centro a apartarla de las clases. El reglamento de régimen interior del instituto público establece que "en el interior del edificio no se permitirá el uso de gorras ni de ninguna otra prenda que cubra la cabeza".

Antes de esta ratificación, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, se mostraba partidario de que la joven musulmana asista a las clases. Gabilondo, en declaraciones a los medios de comunicación tras la entrega de unas becas de formación de La Caixa, ha subrayado que debe prevalecer el derecho a la educación de la alumna sobre otras consideraciones.

En una sociedad aconfesional, no es lo mismo una identificación para un colectivo, como el crucifijo en el aula, que una seña de identidad particular y personal como el velo islámico, según Gabilondo, que ha precisado que esta seña "no atenta contra los demás". El ministro ha subrayado que "son asuntos de una enorme complejidad que difícilmente se dirimen con cuatro palabras", pero ha insistido en poner los derechos "claros". Ha citado en ese sentido el derecho a la educación, "por encima de todos", el derecho a la imagen y el derecho a la libertad religiosa, recogidos todos ellos en la Constitución.

El derecho a la educación

En la misma dirección, pero con matices, se han pronunciado las confederaciones de padres de alumnos, que consideran que se deben respetar las normas internas de los centros educativos aunque no se puede imponer una sanción del "calibre" de privar de escolarización a un alumno.

El presidente de la Confederación Católica de Padres de Alumnos (CONCAPA), Luis Carbonell, ha señalado que ante todo hay que respetar las normas del colegio. "Si en este colegio está prohibido, pues hay que respetar la norma", ha indicado Carbonell, quien también ha opinado que hay que "enseñar a los alumnos a respetar las normas, porque si no luego es difícil que se respeten a si mismos". "Las normas son de obligado cumplimiento para todos", ha recalcado.

El presidente de la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), Pedro Rascón, ha opinado que el derecho a estar "escolarizado no se puede obviar", ya que la alumna que usaba velo musulmán en el Instituto Camilo José Cela de Pozuelo lleva tres semanas sin asistir a clase por esta causa. "No se debe imponer una sanción del calibre de privar a un alumno a estar escolarizado ya que el derecho a estarlo debe primar por encima de todo", ha subrayado Rascón.

También el defensor del Menor, Arturo Canalda, ha afirmado que no puede hacerse "ningún reproche desde el punto de vista legal" al instituto porque se está acogiendo a lo que dicen sus normas, sin embargo, "quizá lo razonable sería que se valorara por parte del colegio la situación desde un punto de vista también humano".