caso Gürtel

Juan Costa pide criterios disciplinarios «más claros» y un trato «homogéneo» en el PP

El diputado popular admite que su formación debería haber ofrecido "más explicaciones" en la Comunitat Valenciana sobre la trama de corrupción

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El diputado del Partido Popular por Castellón, Juan Costa, ha reconocido que ha echado en falta en su partido "criterios más claros y objetivos" respecto a las responsabilidades disciplinarias a adoptar sobre el 'caso Gürtel' y ha reclamado un trato para "todos por igual". El ex ministro de Ciencia y Tecnología ha admitido que su formación también debería haber ofrecido "más explicaciones" en la Comunitat Valenciana y ha puesto de manifiesto que un político debe estar dispuesto a pronunciarse sobre su "vida personal, situación patrimonial o responsabilidades políticas".

En declaraciones a RNE, el hermano de Ricardo Costa, ex secretario general popular valenciano, ha puesto en evidencia que el 'caso Gürtel' es motivo de preocupación para el conjunto de los españoles, por lo que "alguien que está en política" tiene que seguirlo con "mayor preocupación, interés y atención". Dicho esto, ha expuesto que el partido debe agradecer al ex tesorero del PP Luis Bárcenas que haya abandonado su escaño en el Senado y ha precisado que el partido podría haberse "ahorrado" el debate sobre las medidas disciplinarias si hubiera contado con "criterios más claros y objetivos".

"Este debate que hemos tenido a lo largo de los últimos meses sobre responsabilidades disciplinarias de un partido podríamos habérnoslo evitado todos su tuviéramos unos criterios más claros y objetivos a la hora de exigir responsabilidades a nivel interno", ha estimado, para sentenciar que se debe tratar "a todos por igual".

Para Costa, en su partido no han sido capaces de transmitir "al menos durante un periodo de tiempo" la imagen de que actuaba con "el mismo criterio" y de "manera homogénea" ante cualquier caso. De todos modos, ha matizado que la falta de criterios más homogéneos no sólo la padece el PP, sino también el resto de formaciones políticas, entre las que ha citado al PSOE, donde hay "personas imputadas que mantienen responsabilidades orgánicas".

Una situación que produce "vergüenza"

El diputado de los populares por Castellón, también ha remarcado que en la Comunitat Valenciana debe "existir un criterio". Tras indicar que en Valencia "no hay nadie imputado" por esta causa, ha destacado que deberían haberse dado "más explicaciones" en este territorio. "Un político en relación con otro ciudadano tiene una obligación que es consustancial a su cargo, dar explicaciones por cualquier cosa".

En esta línea, ha señalado que los responsables políticos tienen la obligación de dar explicaciones de "manera permanente" y que, en un caso que preocupa a "militantes del partido y a la opinión pública, deberíamos dar más explicaciones" y transmitir que somos capaces de enfrentarnos exigiendo responsabilidades sin ningún tipo de discriminación o diferenciación". "Desde el último militante del partido a dirigentes del partido".

El diputado del PP ha expuesto que una situación como ésta produce "vergüenza" a muchos militantes de la formación y temen que los ciudadanos les identifiquen con estas prácticas y ha hecho un llamamiento a garantizar que su partido es capaz de evitar que ocurran de nuevo en el futuro.