Fomento estima que unos 100.000 pasajeros europeos utilizarán España para acceder a sus países
Se refuerzan las conexiones ferroviarias con Francia al mismo tiempo que se buscan alternativas al transporte aéreo
MADRID Actualizado: GuardarEl ministro de Fomento, José Blanco, estima que aproximadamente unos 100.000 pasajeros utilizarán los aeropuertos españoles para regresar a sus destinos, como consecuencia de la nube volcánica que afecta a Europa y que ha provocado el cierre de aeropuertos en distintos países, entre ellos España. "Se trata de conceder derechos de tráfico aéreo a esos países para que España pueda servir de plataforma para vuelos transoceánicos. Llegaremos hasta donde podamos", ha afirmado.
Blanco ha explicado en declaraciones a RNE que se ha constituido un gabinete de crisis y se irán adoptando las decisiones en función de los países de soliciten utilizar los aeropuertos españoles. De esta forma se facilitará el transporte ferroviario, a través de la conexión de la alta velocidad entre Francia y España, al tiempo que se reforzará las líneas hacia Barcelona.
El ministro de Fomento, que ha convocado una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Transportes de la UE que ha acordado limitar las prohibiciones, ha asegurado que se ha recuperado la normalidad y que todos los aeropuertos permanecen abiertos. No obstante, José Blanco no descarta que se tenga que volver a cerrar algún aeródromo, ya que la situación puede variar de un momento a otro. "Estamos al albur del viento, pero en todo caso no parece que a lo largo del día de hoy tengamos alguna situación nueva que determine que tengamos que volver a cerrarlos", ha explicado.
Colapso en Barajas
Hasta el momento, y según las últimas estimaciones de Aena, 1.705 vuelos han sido cancelados en los aeropuertos españoles, que tenían programadas 5.249 operaciones. De las canceladas, 1.539 (765 llegadas y 774 salidas) corresponden a operaciones con origen y/o destino a aeropuertos de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Holanda, Hungría, Irlanda, Noruega, Polonia, Suecia, Reino Unido, República Checa, Suiza y Rumanía. El resto se deben a restricciones por niebla, como ocurrió a primera hora de la mañana en La Coruña, además de a las rotaciones y anulaciones que vienen arrastrándose desde ayer.
El aeropuerto de Barajas, el primero de España y cuarto de Europa por operaciones y pasajeros, está viviendo de nuevo una jornada difícil ante la llegada de cientos de pasajeros, especialmente los de tránsito, que proceden de América con hasta más de 14 horas de vuelo a sus espaldas y quieren llegar al norte de Europa. Se han cancelado 354 vuelos.
En el aeropuerto de El Prat, en Barcelona, las cancelaciones superan el centenar. Anoche funcionó como plataforma de enlace, de manera que vuelos con destino a ciudades del norte de Europa aterrizaron en las pistas catalanas y los pasajeros continuaron sus trayectos por otros medios de transporte. En estos últimos días Iberia ha conseguido sacar del país a 4.000 de los 5.000 viajeros en tránsito que tenía. La compañía ha informado de que en total, y contando con la mañana de hoy, ha fletado 79 autobuses con dirección a distintos países del centro y norte de Europa.