Los dirigentes de Egunkaria: «Estamos contentos, pero aún no podemos bajar la guardia»
No descartan la posibilidad de que la acusación recurra la sentencia ante el Supremo
BILBAO Actualizado: GuardarLos directivos de Egunkaria absueltos por la Audiencia Nacional por un delito de pertenencia a banda armada han llamado a "no bajar la guardia" porque esto "no ha terminado del todo" y han apuntado la posibilidad de que la acusación recurra la sentencia ante el Tribunal Supremo.
En la primera comparecencia conjunta en la localidad guipuzcoana de Andoain, tras conocerse ayer su absolución, el presidente del consejo de administración de Euskaldunon Egunkaria, Joan Mari Torrealdai, -al que han acompañado otros cuatro directivos del periodico clausurado en 2003, Martxelo Otamendi, Xabier Oleaga, Txema Auzmendi e Iñaki Uria- ha expresado su satisfacción por la resolución judicial. No obstante, ha advertido de que esto "no ha terminado del todo" porque es previsible que la acusación recurra la sentencia ante el Tribunal Supremo y que la pieza económica del caso Egunkaria en la misma "se hallan las penas más severas" sigue abierta, por lo que "no se puede bajar la guardia".
Los cinco encausados, ahora absueltos, han comparecido sin sus abogados, cómo en un principio se había anunciado, ya que estos están analizando en profundidad la sentencia y se pronunciarán sobre la misma próximamente. Torrealdai ha hecho público en euskara y castellano un manifiesto, en nombre de los directivos absueltos, a través del cual ha mostrado su satisfacción con este fallo que "cabía esperar tal y cómo se ha desarrollado el juicio" ya que el propio fiscal "mantuvo la propuesta de absolución" y sus abogados realizaron "una soberbia defensa" de manera que las "carencias" de los denominados 'peritos' de la Guardia Civil "quedaron al descubierto". No obstante, ha reconocido que al tratarse de la Audiencia Nacional "se podía esperar cualquier cosa".
Acto de agradecimiento
El que fuera presidente del consejo de administración de Egunkaria ha destacado la "percepción de victoria" al hilo de esta sentencia que se da en la sociedad vasca, que con su "calidad actitud" acabó "fundiendo el poderoso impulso político que se hallaba en el origen de este caso". Tras recordar a otros encausados "con base acusatoria similar" a la suya, como los de "Udalbiltza o los amigos de Egin juzgados en el 18/98 que hoy están en la cárcel", ha afirmado estar "contento" pero "no porque se haya hecho justicia", ya que "el mal está hecho y sin posibilidad de vuelta atrás". Por ello, se ha preguntado "dónde está el resarcimiento por los perjuicios generaldos con motivo del cierre de la empresa y los causados a los miles de lectores de Egunkaria". A pesar de todo, se ha mostrado "convencido" de que "estamos más cerca de un buen final, aunque esto no ha acabado del todo".
En este sentido, ha indicado que "es previsible que la acusación acabe presentando su recurso ante el Tribunal Supremo", a lo que añadió que la pieza económica del caso Egunkaria "está todavía ahí" y será la Audiencia Nacional la que dilucide sobre la misma. Según recordó la acusación representada por Dignidad y Justicia solicita hasta 26 años de cárcel y 33 millones de euros de penalización, las "penas más severas". Por tanto ha afirmado que no se puede "bajar la guardia" y hay que seguir "alerta".
Por último, tras agradecer a la sociedad el apoyo que les ha dado anunció que el próximo día 25 el Palacio Euskalduna de Bilbao acogerá un "enorme acto de agradecimiento" a todos los que les han mostrado su "aliento y apoyo", evento al que previsiblemente seguirá otro una vez que se ponga fin a todas las causas abiertas.
Análisis de la sentencia
Oleaga ha explicado que sus abogados están analizando "términos muy importantes" recogidos en la sentencia y trabajando sobre los mismos, como por un lado el hecho de que el cierre del diario fue "contra la libertad de expresión" o que los jueces no controlaron el periodo de incomunicación durante las detenciones en las que los encausados denunciaron torturas. Respecto a las indemnizaciones ha indicado que es algo "que está prioritariamente" en manos de sus letrados que les han recomendado "no adelantar nada" al respecto.
Lo que sí ha anunciado es que pedirán, una vez absueltos de la acusación de presunto delito terrorista, la inhibición de la Audiencia Nacional en favor de la de Gipúzcoa en lo que respecta a la pieza económica, de procedimiento abreviado, que determinará si se cometió algún delito fiscal o contable porque una vez absueltos de la comisión de un presunto delito terrorista.