Trabajo pretende generalizar un contrato 'austriaco' con despido de 33 días en vez de los 45 actuales
Las indemnizaciones saldrían de un fondo de las empresas que los trabajadores podrían llevarse a su nuevo puesto
MADRID Actualizado: GuardarEl Ministerio de Trabajo propone en su nuevo documento de reforma laboral que no se penalicen los contratos temporales y que se estudie la implantación del modelo austríaco, por el que las empresas crean un fondo de indemnización por despido para los trabajadores que pueden llevarse a su nuevo puesto.
El departamento que dirige Celestino Corbacho había convocado para esta tarde a las patronales CEOE y CEPYME y a los sindicatos CCOO y UGT en la mesa de seguimiento del Diálogo Social para entregarles un nuevo documento con su propuesta de reforma laboral. En el texto se destaca sobre el modelo austríaco que es una fórmula que podría incrementar la estabilidad en el empleo y una movilidad laboral "más sana". Aunque el Ejecutivo no específica cómo se habría de implantar en el mercado español, considera que es necesario avanzar en vías de este tipo que podrían ser de "especial utilidad" para resolver el problema estructural "más grave" de nuestro mercado de trabajo: la dualidad entre trabajadores fijos y temporales.
En la propuesta aparece el objetivo de extender y generalizar el contrato de fomento del empelo estable, creado en 1997 y que contempla un despido de 33 días; ahora se abonan 45 días. Así lo ha asegurado en rueda de prensa el coordinador del Diálogo Social del Ministerio, Alfonso Morón. Preguntado si esto supone un abaratamiento del despido, respondía que es una propuesta más y hay que negociarla. Para estos contratos indefinidos de fomento del empleo, el Gobierno propone que se valore la posibilidad de aplicar, con carácter transitorio y excepcional, la "exención" de una parte de los costes de los despidos colectivos y objetivos, "sin afectar a los derechos de los trabajadores".
Según ha explicado, la legislación establece que la indemnización por despido improcedente de un trabajador fijo ordinario es de 45 días, tanto si la causa es de carácter económica u objetiva, o si es disciplinaria. Este "paralelismo" no se da en el contrato de fomento de empleo estable, que fija una indemnización de 33 días cuando se trata de un despido improcedente. En la rueda de prensa posterior, los secretarios de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, y de UGT, Toni Ferrer, han señalado que en la reunión Morón no les ha hecho esa propuesta y que el documento es "muy ambiguo" y han advertido de que no negociarán que haya debilitamientos en las causas del despido o abaratamiento del mismo.
Bonificaciones a la contratación
El Gobierno se inclina por que se elimine la posibilidad de realizar horas complementarias y sigue apostando por dos modalidades: una con horario cierto y fijo de trabajo, sin posibilidad de alterarlo, y otra en la que el empresario podría cambiarlo con un preaviso mínimo a determinar y en el que se podrían acordar horas extras. Las bonificaciones a la contratación quedarían limitadas a los de horario cierto y fijo celebrados con carácter indefinido. Se mantendrían también para los de duración determinada actualmente bonificados (discapacitados, víctimas de violencia de género y personas en exclusión social).
Para favorecer a los jóvenes, el Gobierno quiere centralizar las bonificaciones en los de 16 a 30 años con especiales problemas de empleo. Además, plantea en materia de contratos de formación que la edad máxima de sus beneficiarios se eleve de 21 a 24 años, que tengan una exención total de las cotizaciones de empresarios y trabajadores durante toda su vigencia siempre que no sean de sustitución de plantilla, que tengan reconocida la prestación por desempleo y que el salario sea el equivalente al mínimo interprofesional en el segundo año de vigencia. Para los de 16 a 24 años que carezcan de formación el Ejecutivo defiende un programa extraordinario de empleo. La mejora de los servicios públicos de empleo, corregir las restricciones que tienen las empresas de trabajo temporal son otras de las medidas que contempla el nuevo documento de Trabajo.
Antes de dar a conocer esta propuesta que contempla un abaratamiento del despido de algunos contratos, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, avanzaba que "hay que corregir la práctica abusiva" del uso excesivo del contrato temporal y por eso "hay que explorar" el contrato de fomento del empleo. Ese contrato, señalaba, "debe conciliar dos principios": por un lado, "que no reste derechos a los trabajadores" y, por otro, que, en caso de que se extinga la relación laboral, "el coste de indemnización pueda ser menor".
El diálogo se retoma
Corbacho espera tener un acuerdo cerrado a final de mes. "Somos conscientes de que un contexto como el actual de dureza económica no facilita las negociaciones, pero reconocemos que todos están haciendo un esfuerzo para intentar acordar y consensuar. Creemos que se están dando las condiciones para un acuerdo final. No lo presumo fácil pero sabremos encontrarlo", ha señalado.
Dentro de las propuestas que se han puesto sobre la mesa también figura un sistema parecido al del conocido como 'contrato alemán', con subsidios para que las compañías opten por reducir el tiempo de trabajo en lugar de recurrir al despido.