crisis económica mundial

Grecia estudia la respuesta de los mercados para decidir si recurre al plan de rescate de la UE y el FMI

El diferencial entre los bonos griego y alemán se ha reducido, la bolsa respira y el euro se revaloriza frente al dólar

ATENAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los mercados financieros han reaccionado positivamente al paquete de rescate europeo para la economía de Grecia, que aporta "tranquilidad" para que Atenas decida si recurre a los créditos de sus socios del Eurogrupo. "El mecanismo de apoyo existe, ya se utilice o no se utilice", ha dicho el primer ministro griego, Yorgos Papandréu, en Chipre.

Si Atenas recurrirá finalmente al crédito de sus socios, que puede ascender hasta un total de 30.000 millones de euros, es algo que "evaluaremos dentro de algún tiempo y en relación con otros factores", ha señalado el jefe del Gobierno. Papandréu estima que el acuerdo ha aportado tranquilidad, después de lo que denominó "terrorismo psicológico" en los mercados internacionales. "Se ejerció un terrorismo psicológico de parte de los mercados internacionales y se necesita ahora la tranquilidad y la serenidad, que nos ha dado el mecanismo", ha explicado el primer ministro.

Sin embargo, los mercados están a la espera del primer test sobre la solidez del plan del Eurogrupo: esperan que mañana el Tesoro anuncie una emisión de 1.200 millones de euros en bonos griegos en Estados Unidos, lo que no se había confirmado oficialmente en Grecia.

Respuesta positiva de la bolsa, el euro y los bonos

El plan ha aliviado la presión sobre el diferencial del bono griego y el "bund" alemán, al tiempo que ha impulsado al alza a las bolsas europeas y al euro. El diferencial entre los bonos griego y alemán se ha reducido hasta los 323 puntos básicos, con un rendimiento del 6,508%, desde los 398 puntos y rentabilidad del 7,25% del viernes. El euro se ha revalorizado y ha llegado a venderse a 1,3693 dólares, el valor más alto desde mediados de marzo, antes de moderarse hasta los 1,3610 dólares, frente a los 1,3447 dólares del viernes por la tarde. La bolsa de valores de Atenas ha cerrado con una subida de 3,51%, hasta los 2.061,04 puntos.

Pese a estas reacciones positivas, para el economista Yorgos Bitros, "el mecanismo de ayuda europea ha dado sólo un respiro al problema. Se necesitan cambios estructurales a largo plazo y medidas de desarrollo para que se recupere la credibilidad de los mercados". Bitros ha vaticinado que "Grecia se verá obligada cuando vea que los mercados solicitan tipos de interés mayores al 5%, estipulado por el acuerdo alcanzado por el grupo del euro". "A los mercados no les bastan las buenas palabras de Papandréu, sino que esperan ver en la práctica los resultados de las medidas".

Grecia necesitará unos 11.000 millones de euros hasta finales de mayo para cumplir con sus pagos, y unos 32.000 millones de euros en todo el año. Mañana Papandréu estudiará con el Consejo de Ministros el programa de privatización de empresas estatales y semiestatales, que, de acuerdo con los primeros cálculos, debería aportar al Estado unos 2.500 millones de euros en 2010.