Willy Toledo: «El Gobierno español continúa traicionando al pueblo saharaui»
El Festival Internacional de Cine del Sáhara rendirá homenaje a Aminetu Haidar y a los siete activistas encarcelados por Marruecos
MADRID Actualizado: GuardarMás de treinta películas, doce talleres, una decena de artistas invitados y unos 400 asistentes dan forma al único festival cinematográfico que se celebra en un campamento de refugiados. Willy Toledo, codirector del Festival, ha sido el encargado de desvelar las novedades de la muestra de este año que se celebrará del 26 de abril al 2 de mayo en Dajla, el campamento saharaui más alejado y aislado de todos los levantados en el desierto argelino desde hace ya 34 años.
Este año, FiSahara rendirá homenaje a la activista Aminetu Haidar y al grupo conocido como 'los siete de Casablanca'. “Haidar dio una lección de dignidad a la población en general y al Gobierno español en particular, que continúa traicionando las expectativas que el pueblo saharaui tenía en ellos y en nosotros”, ha sentenciado Toledo, quien ha recordado que la huelga de hambre de 32 días realizada por la activista supuso un “impulso gigantesco” para la causa saharaui. “Es un símbolo para el mundo entero”, ha recordado el actor.
Entre las películas que se proyectarán este año destacan Celda 211 de Daniel Monzón, El baile de la victoria de Fernando Trueba, Gordos de Daniel Sánchez Arévalo, Looking for Eric de Ken Loach o Planet 51, además de una muestra de cintas del país invitado, Sudáfrica, y varios trabajos de temática y realizadores saharauis.
Una escuela de cine
Durante la muestra se inaugurará además la primera escuela de cine del Sáhara, la Escuela Abidin Kaid Saleh, situada en el campamento 27 de Febrero. La Escuela, que arrancará el curso el próximo mes de septiembre con la asistencia de quince alumnos, nace con vocación de preservar y difundir la cultura saharaui, además de ofrecer una alternativa de formación a la población.
Roberto Lázaro, jefe de estudios de la escuela, ha explicado durante la presentación oficial de FiSahara 2010 que el germen del proyecto surgió tras el éxito de las experiencias didácticas desarrolladas en forma de talleres en anteriores ediciones. Después del curso, los estudiantes podrán continuar sus estudios en escuelas de cine destacadas, como la de San Antonio de los Baños, en Cuba, que pretenden colaborar con el proyecto.
Marcado aire anglosajón
Para esta VII edición de FiSahara se espera la presencia de actores como Victoria Abril, Alberto Ammann, Pilar López de Ayala, Álex Angulo, Rosa María Sardá, Mar Regueras, Álex González, Víctor Clavijo o Lluvia Rojo, además de importantes figuras de la escena británica como el productor David Gothard y la actriz Oona Chaplin.
Junto a las veladas bajo la gran pantalla no faltarán actividades como las carreras de camellos, mesas redondas, visitas a las instituciones de Dajla o un partido de fútbol. Como sucediera en ediciones anteriores, la muestra se clausurará con un concierto que este año correrá a cargo de Iván Ferreiro. El cantante de ‘Los Piratas’ viaja con la intención de llevar su música a los refugiados saharauis y poner el broche a una semana de cine bajo las estrellas.