plan de acción

Zapatero anuncia un plan de acción dotado con 590 millones para impulsar el coche eléctrico

El objetivo del Gobierno es que en los dos próximos años haya 70.000 matriculaciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado un "plan de acción" que contiene quince medidas para el impulso del vehículo eléctrico, en las que se invertirán 590 millones de euros en los dos próximos años. Zapatero ha presidido una cumbre en Madrid en la que han participado los sectores implicados en el coche eléctrico, que han elaborado una Estrategia Integral de Impulso al Vehículo eléctrico, de la que forma parte el plan. El presidente del Gobierno ha anunciado que el objetivo en los dos próximos años es la matriculación de 70.000 vehículos eléctricos, 20.000 en 2011 y 50.000 en el ejercicio 2012.

Según ha explicado el jefe del Ejecutivo, el plan contempla acciones concretas para sentar las bases que permitan implantar el coche eléctrico. Se trata de quince medidas, cuatro de ellas de estimulo a la demanda, tres de industrialización e I+D+i, cuatro de infraestructura y gestión de la demanda y otras tantas de tipo transversal. En conjunto, estas 'recetas' supondrán la movilización de unos recursos públicos en 2011 y 2012 de 590 millones, que se suman a los 10 millones de presupuesto con que ha contado el proyecto piloto Movele en 2009 y 2010, que prevé la matriculación de 9.000 unidades en este periodo.

Las medidas se refieren a la subvención para la adquisición del vehículo, que ascenderá al 20% del coste, con un máximo de 6.000 euros por vehículo para usuarios particulares y flotas privadas. Esta subvención ya está contemplada en el actual Plan Movele. La estimación del coste para estas subvenciones es de 240 millones en 2011 y 2012.

Renovación eléctrica de flotas

La identificación de la demanda en esta primera fase de impulso al vehículo eléctrico está centrada en las flotas urbanas. Este mismo año se elaborará un mapa de flotas públicas y privadas susceptibles de renovarse mediante vehículos eléctricos. El plan, en el ámbito urbano, propone la elaboración de una guía donde se recojan una serie de ventajas que incentiven el uso de estos vehículos, como la circulación en zonas restringidas, ampliación de los horarios de carga y descarga, reserva de espacios públicos para recargas de flotas que presten servicios esenciales (atención sanitaria, policía), así como la creación de un sello de Ciudad con Movilidad Eléctrica. De hecho, se firmará un acuerdo específico con la Federación Española de Municipios y Provincias para la difusión y promoción del vehículo eléctrico. Las localidades para las que están pensadas estas medidas son las 145 existentes con más de 50.000 habitantes.

En industrialización e I+D+i se dará prioridad a los planes empresariales que tengan como objeto el vehículo eléctrico, a los que se destinara 140 millones de euros en 2011 y 2012. En el apartado de comunicación entre la red eléctrica y el automóvil, el 'Plan Avanza' articulará una línea para favorecer el desarrollo de tecnologías en sistemas de comunicación para optimizar la carga, con una previsión de 35 millones en dos años.

En I+D+i para vehículos eléctricos, el plan pretende identificar y analizar las tecnologías claves y su difusión en los ámbitos empresariales y de investigación, así como su potenciación, para lo que se prevé una aportación de 173 millones de euros. En relación con la implicación de las empresas eléctricas, serán articuladas medidas de apoyo a la introducción del vehículo eléctrico de forma consensuada con las compañías del sector eléctrico. Estas acciones podrán consistir en descuentos y ofertas para los usuarios de este tipo de vehículos, ofertas de energía a precios que ofrezcan señales de incentivo para cargar en horas valle, análisis de soluciones técnicas para la infraestructura de carga y búsqueda de una solución común para todas las empresas, diseño de acciones comerciales para clientes con automóviles eléctricos.