El PP descarta apoyar las medidas «a granel» del Pacto de Zurbano
Sáenz de Santamaría reitera que su grupo respaldará aquellas medidas puntuales que a su juicio sean "positivas"
MADRID Actualizado: GuardarEl PP descarta apoyar el plan económico del Gobierno que sea producto del llamado proceso de Zurbano porque en él figuran "medidas a granel" que no resolverán la crisis, en vez de reformas estructurales y un proyecto "estructurado".
Sáenz de Santamaría, sin embargo, ha dejado claro de nuevo que su grupo respaldará aquellas medidas puntuales que a su juicio sean "positivas" para la economía española, si bien ha insistido en que el decreto basado en dicho plan que llegue al Congreso en los próximos días, previo paso por el Consejo de Ministros, no aborda las reformas que los populares consideran necesarias.
Así se ha manifestado la portavoz del grupo del PP ante ese decreto del Gobierno que daría luz verde a algunas de las medidas económicas contra la crisis que el Gobierno ha acordado con determinados partidos. En ese acuerdo no estará el PP, tal y como ha destacado la portavoz de los populares, toda vez que la vicepresidenta económica, Elena Salgado, no ha llamado a los representantes de su partido en las últimas fechas, en concreto desde que se inició el proceso de diálogo en el Palacio de Zurbano.
Por tanto, ha añadido, el Gobierno no tiene intención de contactar con el PP "ni para reclamar el acuerdo ni para revisar las medidas" que los populares han propuesto. Para Sáenz de Santamaría, es "llamativo" y un procedimiento que "retrata a cada cual". Todo ello denota, en su opinión, que "desde el primer momento el Gobierno" no disponía de soluciones para atajar la situación económica, ni en el primer índice sobre el que quiso basar el acuerdo ni en el posterior documento de 54 iniciativas más precisas.
El PP apoyaría un "proyecto estructurado"
Porque la crisis no se resuelve, en palabras de la portavoz del PP, con "medidas a granel" y "de cara a la galería", sino por medio de reformas estructurales. El Ejecutivo, ha sentenciado, carece de "un proyecto estructurado" que sí contaría con el apoyo del Partido Popular. Además, el grupo del PP defenderá la semana que viene en el Congreso una iniciativa para reformar la ley de gobiernos locales en paralelo con la modificación de la norma de las haciendas municipales.
El PP, como ha recordado Sáenz de Santamaría, denuncia la situación económica de los consistorios en época de crisis, y por ello insta al Gobierno a que ponga en marcha un proceso al que se comprometió el jefe del Ejecutuvo, José Luis Rodríguez Zapatero, en su investidura.
El debate tendrá lugar el martes que viene y no está confirmado que asistan los alcaldes del PP, un anuncio conocido en la última reunión intermunicipal de los populares, a mediados del pasado mes. Según ha explicado la portavoz parlamentaria, la asistencia de los alcaldes del partido al Congreso para protestar por la situación financiera de los entes locales se mantiene, pero sigue pendiente de concretarse porque hay que cerrar las fechas con el presidente de la Cámara, José Bono.