Una cadena de atentados acaba con la vida de al menos 43 personas en Pakistán
Las milicias talibán reivindican el ataque al consulado estadounidense en Peshawar
ISLAMABAD Actualizado: GuardarAl menos 43 personas han perdido la vida en dos atentados en el conflictivo noroeste de Pakistán, cuyos objetivos han sido una reunión política y el consulado estadounidense en la ciudad de Peshawar. El primer ataque, acometido por un suicida, tuvo lugar en torno a las 12.00 horas locales (07.00 GMT) en el distrito de Bajo Dir, situado en la Provincia de la Frontera del Noroeste (NWFP), informa una fuente policial.
El atentado se registró en la localidad de Timergara durante un acto público del Partido Nacionalista Awami (ANP), una formación laica y pastún que gobierna la provincia y que ha sido objeto de numerosos ataques en el pasado. De acuerdo con la versión policial, al menos 30 personas perdieron la vida, incluidos muchos militantes del partido, y decenas resultaron heridas, entre ellos el hermano de un senador. "Es un día trágico, muy triste para nosotros", expresa Zahid Bunairi, un portavoz del ANP. Según Bunairi, cerca de un millar de seguidores se habían congregado en el lugar para celebrar la decisión de cambiar el nombre de la provincia, que será rebautizada como Khyber-Pakhtunkhwa.
La medida, que sustituye el anacronismo de la época colonial británica por un nombre que alude a la mayoritaria población pastún, va incluida en un amplio paquete de enmiendas constitucionales que será debatido esta semana en las cámaras del Parlamento, ante las cuales comparece hoy el presidente del país, Asif Alí Zardari.
Segundo ataque: el consulado de EEUU
Además de por esta acción suicida en Timergara, la jornada se ha visto ensombrecida por otro ataque múltiple ocurrido poco tiempo después en la capital provincial, Peshawar, frente al consulado de EEUU. Al menos tres explosiones acompañadas de tiroteos y perpetradas por un comando terrorista sacudieron el barrio de Saddar en un intervalo de unos veinte minutos desde las 13.30 horas locales (08.30 GMT), informa un portavoz policial. "El objetivo ha sido el consulado de EEUU, pero es una zona muy protegida y no han podido entrar en sus edificios", explica la fuente.
Según su versión, durante el asalto fallecieron los seis terroristas que integraban el grupo -otras fuentes situaron el número en tres- y al menos un agente policial, mientras que varias personas resultaron heridas, incluidos miembros de las fuerzas de seguridad.
En un comunicado, la embajada estadounidense en Pakistán explica que dos guardias empleados por el consulado perdieron la vida y un número indeterminado de personas sufrieron heridas en el asalto, que consistió en un atentado suicida con coche bomba y ataques con granadas y armas de insurgentes que trataron de irrumpir en el edificio. "EEUU agradece la ayuda de las fuerzas de seguridad en Peshawar, que respondieron rápidamente al ataque en apoyo del consulado", reza la nota.
Los talibanes reivindican el atentado
Las milicias talibán han reivindicado el atentado contra el consulado estadounidense en Peshawar (noroeste de Pakistán). "Los americanos son nuestros enemigos", ha declarado su portavoz, Azam Tariq, desde un lugar no precisado. En este sentido, confirma que el objetivo del ataque era el consulado y asegura que sus combatientes tienen previsto cometer "más ataques como éste".
El primer ministro paquistaní, Yusuf Razá Guilani, y el ministro de Exteriores, Shah Mehmud Qureshi, han condenado los ataques en sendos comunicados.
El Ejército paquistaní combate actualmente en algunas áreas de la NWFP y en casi la totalidad de los distritos que conforman el adyacente cinturón tribal fronterizo con Afganistán a la insurgencia talibán, un movimiento que ha reivindicado la mayoría de los ataques terroristas de los últimos meses. Los ataques de hoy se producen después de tres semanas de escasa actividad terrorista en el país surasiático, donde en 2009 más de 12.000 personas fallecieron en sucesos violentos, un cuarto de ellas en atentados, según un informe del Instituto de Pakistán para Estudios de Paz.