MASACRE TERRORISTA

Rusia especula con la posibilidad de que milicianos de Al Qaeda colaborasen en los atentados de Moscú

Mujeres kamikazes procedentes del Cáucaso Norte, conocidas como 'vuidas negras', son las principales sospechosas de la matanza

MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, ha especulado con la posibilidad de que milicianos islamistas refugiados en la frontera entre Afganistán y Pakistán hayan participado en la organización del doble atentado suicida ocurrido en el metro de Moscú, lo que abriría la puerta a que miembros de Al Qaeda hubiesen ayudado a radicales islámicos del Cáucaso Norte, principales sospechosos de la matanza.

Preguntado por la posibilidad de que existiese alguna implicación internacional en los atentados de este lunes, Lavrov no negó esta opción. No mencionó directamente a Al Qaeda, pero sí se refirió explícitamente a un habitual feudo de la red terrorista que lidera Osama Bin Laden.

"Todos sabemos que en la frontera afgano-paquistaní, en la denominada tierra de nadie, los terroristas ilegales están bien afianzados", afirmó el ministro. "Sabemos que muchas de esas personas conspiran activamente para cometer ataques, no sólo en Afganistán, sino también en otros países", explicó, al tiempo que recordó que algunos de estos vínculos llevan al Cáucaso.

Algunos dirigentes rusos ya habían barajado la posibilidad de que redes de insurgentes de las regiones de Chechenia, Ingushetia o Daguestán tuviesen algún tipo de relación con Al Qaeda, aunque otras fuentes niegan cualquier credibilidad a estas afirmaciones.

Reforma de las leyes antiterroristas

Mientras se concretan o no estas especulaciones, Rusia sigue de luto mientras las autoridades tratan de esclarecer lo sucedido. El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha apuntado a dos 'viudas negras' procedentes del Cáucaso Norte como autoras de la masacre. Una matanza que ha provocado la muerte de 39 personas, la última de las cuales ha fallecido en las últimas horas en el hospital Sklifosovsky, donde fue ingresada de gravedad ayer, y que ha dejado unos 84 heridos.

El presidente ruso, Dmitri Medvédev, ha abogado por reformar las leyes antiterroristas para poder evitar atentados como el de ayer. "Creo que hay que prestar más atención al perfeccionamiento de la legislación destinada a prevenir el terrorismo, incluido la que se refiere a la labor de las diferentes estructuras que investigan tales crímenes", ha señalado.

Medvédev considera que se debe mejorar el funcionamiento de los tribunales a la hora de aplicar los artículos del código penal que aluden al terrorismo y ha subrayado la necesidad de extremar la seguridad de los ciudadanos en el transporte público y en lugares donde se concentran grandes cantidades de personas.

"Estamos dolidos por las personas que perdieron la vida como resultado de los atentados terroristas. Esta fue una tragedia horrible, un crimen", ha dicho el presidente ruso, que visitó anoche la estación de Lubyanka, donde colocó un ramo de flores en tributo a las víctimas de la primera explosión. Medvédev calificó de "bestias" a los terroristas y aseguró que "serán liquidados todos" al igual que lo fueron los responsables de otros atentados en Rusia.

El Senado estudia la pena de muerte

Ante las demandas de mayor dureza con los terroristas, la comisión de Justicia y Asuntos Legales del Senado ha anunciado su intención de estudiar la imposición de la pena de muerte a los asesinos. "Esta es nuestra reacción ante los trágicos sucesos de la víspera", ha señalado Anatoli Liskov, jefe de la comisión.

Según el artículo 205 del código penal ruso, la cadena perpetua es la máxima pena contemplada para los terroristas, independientemente del número de víctimas que causen sus atentados. La comisión pretende que dicho artículo estipule la pena de muerte como castigo para las acciones que ocasionen un gran número de víctimas.

Sobre la aplicación de la pena de muerte en Rusia pende desde 1996 una moratoria decretada por el entonces presidente ruso Borís Yeltsin, condición impuesta por el Consejo de Europa para aceptar a Rusia en su seno. "Pero si ocurren crímenes tan horribles como este, debemos proponer a la sociedad otra variante de castigo penal, para que la gente que planee un atentado sepa lo que le espera", ha remarcado Liskov.

Cada vez que Rusia es escenario de un atentado terrorista, como el que la víspera conmocionó a la capital rusa, los diputados y senadores proponen aplicar la pena de muerte para los crímenes más graves, como terrorismo y violación. No obstante, la Iglesia Ortodoxa Rusa, los activistas de los derechos humanos y los partidos liberales se oponen y abogan por su abolición definitiva.