ESPAÑA, ANTE LA CRISIS

El Banco de España aboga por un nuevo contrato con despido más barato

De la Vega y Aguirre se muestran de acuerdo en rechazar la medida porque el objetivo es fomentar el empleo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La introducción de una nueva figura contractual con un coste de despido inferior al del indefinido actual aumentaría la creación de empleo, según asegura el Banco de España en el Informe de proyecciones de la economía divulgado hoy, en el que se destaca que esa nueva modalidad serviría para reducir la actual volatilidad del mercado laboral tanto a corto como a largo plazo.

Además, el Banco de España advierte de que penalizar la contratación temporal, como ha propuesto el Gobierno en la mesa de Diálogo Social, al tiempo que se mantienen las condiciones actuales de la indefinida perjudicaría "notablemente" las perspectivas de recuperación del empleo.

Al respecto, el supervisor precisa que estas conclusiones a las que ha llegado no sirven para "fundamentar" una "propuesta elaborada" de reforma del mercado de trabajo. Para detallarla debería analizar otros aspectos "muy relevantes" entre los que cita los sistemas de negociación salarial o las políticas activas de empleo.

Volatilidad más elevada

Sobre el vigente sistema dual de contratación (temporales y fijos), resalta que afecta negativamente a la productividad del trabajo y genera una "volatilidad más elevada" que la que produce un mercado laboral con un única modalidad. Esto tiene implicaciones sobre las políticas de estabilización macroeconómica, ya que "complica" su desarrollo e incrementan los costes, sostiene el regulador.

Por otro lado, el organismo prevé que las tasas de paro en 2010 y 2011 se sitúen en el 19,4% y en el 19,7%, frente a las previsiones del Gobierno que las cifran en el 19 y en el 18,4%, respectivamente. Además, retrasa hasta los "trimestres finales" del próximo año las tasas positivas de generación de empleo.

De la Vega y Aguirre, de acuerdo

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández De la Vega, ha descartado una reforma laboral que incluya un abaratamiento del despido y ha recordado que la propuesta del Ejecutivo en el Diálogo Social "no merma los derechos de los ciudadanos". De la Vega reconoce que las cuentas sobre las que trabaja el Gobierno para crear empleo y hacer crecer la economía "permiten ser un poquito más optimista" que la previsión publicada por Banco de España y aseguró que "con toda la prudencia creemos que los datos que manejamos son los acertados".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha manifestado que la receta para salir de la crisis "no pasa por abaratar el despido, como piden algunos, sino por facilitar la contratación", ya que a su juicio, en España hay un "encorsetamiento" en unos "contratos tipo". Aguirre ha señalado en su discurso que "son los empresarios quienes forman la parte más competitiva e innovadora de la sociedad" y en este sentido ha subrayado la importancia de "crear un clima social y económico favorable para que desarrollen su actividad". "Lo primero que tenemos que hacer los responsables políticos es fomentar la creación de empleo, riqueza y oportunidades", ha afirmado la presidenta de la Comunidad de Madrid, quien ha criticado la subida del IVA planteada por el Gobierno pues, a su juicio, "supondrá recortar en dos puntos los márgenes comerciales de las empresas".