El soldado colombiano Josué Daniel Calvo, leberado por las FARC este domingo. / Afp
lucha antiterrorista

Las FARC mantienen aún a 22 rehenes que quieren canjear por rebeldes presos

El Ministerio de Defensa informó recientemente de que en Colombia solo quedan 79 personas privadas de libertad

BOGOTÁ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La liberación este domingo del soldado Josué Daniel Calvo, cautivo desde abril de 2009, redujo a 22 la cifra de policías y militares colombianos en poder de las FARC que esa guerrilla, declarada terrorista en EEUU y la Unión Europea, pretende canjear por guerrilleros presos.

Una misión humanitaria integrada por la senadora colombiana Piedad Córdoba, la Iglesia católica y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) viajó en un helicóptero del Gobierno brasileño hasta el lugar fijado por las FARC para entregar al militar cautivo y regresó con él a la ciudad de Villavicencio. De esta manera culminó con éxito la primera fase de la operación para devolver a la libertad a dos rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que continuará el martes con la entrega del sargento Pablo Emilio Moncayo, capturado hace más de 12 años. Las FARC se han comprometido también a entregar los restos del mayor de la Policía Julián Guevara, quien murió en cautiverio en 2006, ocho años después de ser capturado por la guerrilla.

Esta semana el Fondo Nacional para la Defensa de la Libertad Personal (Fondelibertad, gubernamental) pidió a las FARC que entreguen los restos de otros tres militares y policías muertos en distintas circunstancias en cautiverio e identificados como Luis Hernando Peña, Jesús Antonio Sol y Robert Guaquez Nupan.

El Ministerio de Defensa informó recientemente de que en Colombia solo quedan 79 personas privadas de libertad, de las que las FARC tienen en su poder a 50, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) a 6 y la delincuencia común a 23. En el grupo en poder de las FARC están los que esta guerrilla pretende intercambiar por rebeldes presos, entre los cuales hay un general de la Policía ascendido durante su cautiverio.

Tras la liberación del soldado Calvo esa lista de las FARC está formada por los siguientes militares y policías:

- Pablo Emilio Moncayo Cabrera, sargento del Ejército, en poder de las FARC desde el 21 de diciembre de 1997.

- Libio José Martínez Estrada, cabo segundo del Ejército (21 de diciembre de 1997).

- Luis Arturo García, cabo primero del Ejército (3 de marzo de 1998).

- Luis Alfonso Beltrán Franco, cabo primero del Ejército (3 marzo de 1998).

- William Donato Gómez, teniente del Ejército (3 de agosto de 1998).

- Robinson Salcedo Guarín, cabo primero del Ejército (3 de agosto de 1998).

- Luis Alfredo Moreno, cabo primero (3 de agosto de 1998).

- Harbey Delgado Argote, sargento del Ejército (3 de agosto de 1998).

- Luis Herlindo Mendieta, general de la Policía (1 de noviembre de 1998).

- Enrique Murillo Sánchez, capitán de policía, (1 de noviembre de 1998).

- César Augusto Lasso Monsalve, secuestrado en Mitú (1 de noviembre de 1998).

- Jorge Humberto Romero, subintendente de la Policía, (10 de julio de 1999).

- José Libardo Forero Carrero, cabo primero de la Policía, (10 de julio de 1999).

- Jorge Trujillo Solarte, subintendente de la policía, (10 de julio de 1999).

- Carlos José Duarte Rojas, subintendente de la policía, (10 de julio de 1999).

- Wilson Rojas Medina, subintendente de la Policía, (10 de julio de 1999).

- Álvaro Moreno, subintendente de la Policía, (9 de diciembre de 1999).

- Elkin Hernández Rivas, subintendente de la Policía, (14 de octubre de 1998).

- Edgar Yezid Duarte Valero, capitán de la Policía, (14 de octubre de 1998).

- Guillermo Javier Solórzano, capitán de la Policía, (4 de junio de 2007).

- Luis Alberto Erazo Maya, sargento de la Policía, (9 de diciembre de 1999).

- Salín Antonio San Miguel Valderrama, cabo primero del Ejército, (23 de mayo de 2008).