lucha antiterrorista

Permach y otros dos miembros de Batasuna quedan en libertad bajo fianza

Los ex dirigentes, presos desde 2007, están pendientes de ser juzgados por la causa que ha investigado la financiación de ETA a través de las "herriko tabernas"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Audiencia Nacional ha acordado dejar en libertad bajo fianza de 50.000 euros a los ex dirigentes de Batasuna Joseba Permach, Joseba Álvarez y Juan Cruz Aldasoro, presos desde 2007 y pendientes de ser juzgados por la causa que ha investigado la financiación de ETA a través de las "herriko tabernas". Así lo ha acordado la sección segunda de la sala de lo penal de este tribunal en tres autos en los que también les prohíbe abandonar el territorio nacional y les retira el pasaporte, además de imponerles comparecencias semanales ante el juzgado.

El tribunal, que ha adoptado esta decisión tras solicitarlo los procesados y que ha contado con el visto bueno de la Fiscalía, les prohíbe hacer cualquier tipo de "reuniones, manifestaciones, actos públicos, formación de grupos, coaliciones o partidos políticos de características idénticas o cualitativamente similares" a las de las formaciones ilegalizadas Batasuna, Herri Batasuna y Euskal Herritarrok y sus sucesoras.

La sala entiende que las circunstancias personales que concurren en los tres procesados, como es su arraigo personal, parece hacer disminuir el riesgo de fuga que existía en ellos, si bien, subraya el auto, "no desaparece por completo". Para adoptar su decisión, los magistrados han tenido en cuenta las alegaciones del fiscal Vicente González Mota sobre las dilaciones en la tramitación del sumario 35/07, lo que, a su juicio, "no puede repercutir negativamente" en la situación personal de los procesados.

Se enfrentan a 10 y 14 años de prisión

Además, el fiscal anuncia en su escrito que esta situación "deberá tener reflejo en la petición" de penas para los acusados en el juicio, que según el auto, se celebrará a principios de 2011, y en el que se enfrentarán a solicitudes de entre 10 y 14 años de prisión. Respecto al riesgo de reiteración delictiva, el tribunal -compuesto por los magistrados Ángel Hurtado, Julio de Diego y Enrique López (ponente)- estima que también ha disminuido y, pese a que permanece, "no es de la suficiente intensidad" como para mantenerlos en prisión provisional.

La decisión del tribunal choca con la solicitud de la asociación Dignidad y Justicia, que se opuso a la puesta en libertad de los tres ex dirigentes de Batasuna al considerar que existe en ellos un "elevado riesgo de fuga" y de "reiteración delictiva". La asociación, que ejerce la acusación popular en las causas por terrorismo que se siguen en la Audiencia Nacional, entendía que si quedan en libertad por los distintos motivos alegados conllevaría "una discriminación respecto a otros presos que atravesando circunstancias parecidas se ven obligados a permanecer en prisión".

Precisamente, los magistrados acordaron ayer mantener en prisión al ex portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi por este mismo sumario -en el que hay un total de 41 procesados- al entender que en su caso la medida cautelar de prisión provisional es "perfectamente adecuada y proporcionada" para evitar el riesgo de reiteración delictiva y de fuga.

Permach y Cruz Aldasoro fueron detenidos el 4 de octubre de 2007 mientras participaban en una reunión celebrada en Segura (Guipúzcoa) para renovar la Mesa Nacional de Batasuna, mientras que a Álvarez lo detuvieron dos días antes. El pasado septiembre, la sala prorrogó otros dos años la prisión provisional de estos tres procesados al cumplirse el plazo máximo de dos años de prisión preventiva, tal y como establece la ley en casos de terrorismo.