oriente próximo

Israel niega un acuerdo con EEUU para seguir construyendo asentamientos

Minutos antes, el portavoz del primer ministro afirmaba que Washington daba el visto bueno a la construcción en las zonas palestinas ocupadas de Jerusalén Este

JERUSALÉN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Mark Regev, ha desmentido lo dicho sólo unos minutos antes por el portavoz del primer ministro, Nir Hefez, quien ha afirmado en una entrevista radiofónica que Estados unidos e Israel habían alcanzado un acuerdo según el cual Washington le daba el visto bueno a Tel Aviv para que siguiera construyendo asentamientos en las zonas palestinas ocupadas de Jerusalén Este.

Regev ha afirmado que lo dicho por Hefez sobre que el acuerdo entre los dos países garantizaba que la política de Israel de proseguir con la construcción de asentamientos no iba a cambiar, se refería a sólo a la posición de los israelíes, y no a una posición conjunta con Estados Unidos y ha afirmado que Hefez "estaba explicando la posición de Israel" y no "una posición común".

Minutos antes de esta aclaración, el portavoz del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmaba en una entrevista radiofónica que su país había alcanzado un acuerdo con Estados Unidos para seguir construyendo asentamiento en las zonas ocupadas de Jerusalén Este, aunque resaltaba que aún persistían diferencias acerca de cómo reactivar las estancadas conversaciones de paz con los palestinos.

"La política de construcción de asentamientos en Jerusalén no ha cambiado", había afirmado el portavoz gubernamental israelí en una entrevista a la emisora Israel Army Radio. "Hay una serie de puntos de acuerdo, pero también aspectos sobre cómo reactivar las conversaciones de paz con los palestinos en que las dos partes aún no estamos de acuerdo", había añadido Hefez.

Reunión ministerial en Tel Aviv

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá este viernes con siete ministros para formular una respuesta israelí sobre las demandas norteamericanas respecto a la construcción en Jerusalén Este, algo que podría permitir una reanudación del diálogo con los palestinos. En la reunión participarán cuatro ministros derechistas -Benny Begin, Moshe Yalon, Avigdor Lieberman y Eli Yishai- que afirman que "Jerusalén no es negociable". Begin, según sus declaraciones anteriores, cree que Israel debe seguir construyendo en Cisjordania y en Jerusalén Este.

Los ministros presentes más moderados estarán liderados por el ministro de Defensa, Ehud Barak, cuya opinión ha mejorado entre los estadounidenses después de que esta semana se reuniera con diferentes responsables de la Administración norteamericana, informa el diario 'Yedioth Aharonot'. Barak cree que Israel debe evitar una crisis con los americanos y debe dar gestos adicionales, aunque no en Jerusalén, para reconstruir la confianza con su aliado.

La Liga Árabe, condiciona la paz

Por su parte, el secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa, ha condicionado las negociaciones indirectas con Israel a la anulación del plan hebreo de construir 1.600 asentamientos en Jerusalén Este. En declaraciones a los periodistas tras la reunión de ministros de Exteriores preparatoria de la cumbre de este fin de semana en la ciudad libia de Sirte, Musa ha recalcado que la posición de la organización panárabe "es muy clara".

"Las negociaciones dependen de la congelación de la colonización y en particular de la anulación de la decisión israelí de construir 1.600 asentamientos en Jerusalén oriental", ha afirmado y y ha explicado que la cumbre de la Liga Árabe adoptará una resolución sobre las negociaciones indirectas entre israelíes y palestinos