La coalición que lidera Allawi gana las elecciones
El partido del actual primer ministro queda en segundo lugar y Al Maliki anuncia que impugnará los resultados
BAGDAD Actualizado: GuardarLa coalición opositora Al Iraqiya ha logrado el primer lugar en los comicios parlamentarios celebrados el pasado día 7 en Irak, según los resultados dados a conocer hoy, pero no ha conseguido el número suficiente de escaños como para gobernar en solitario.
Los datos del escrutinio final de los votos conceden a Al Iraqiya (La Iraquí) 91 de los 325 escaños que estaban en disputa, seguida de la coalición Estado de Derecho, del primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, con 89 diputados. En tercer lugar ha quedado la Alianza Nacional Iraquí (ANI), dominada por religiosos chiíes, que obtuvo 70 diputados y que puede convertirse en árbitro a la hora de formar una mayoría de gobierno. Los datos son aún provisionales y tienen que ser ratificados por la Corte Suprema de Irak. Pero, antes, los partidos políticos tienen tres días de plazo para presentar sus impugnaciones.
Inmediatamente después de conocerse los datos del escrutinio final de los votos, Al Maliki expresó su disconformidad y anticipó que el Estado de Derecho recurrirá a los canales legales para impugnarlos. "Los resultados no son definitivos y suscitan dudas", afirmó, y agregó que "el Estado de Derecho impugnará estos resultados ante la Corte Suprema, porque tiene documentos irrefutables respecto a la manipulación".
Por su parte, Ad Melkert, jefe de la Misión de la ONU en Irak, afirmó que "los resultados representan la voluntad del pueblo", y calificó las elecciones como "creíbles". Además pidió a los partidos políticos respetar los resultados y dijo que no habían encontrado "un fallo sistemático" o señales de fraude, aunque sí "algunas imperfecciones", porque "ninguna elección en el mundo es perfecta", añadió.
Nueva jornada violenta
La difusión de los datos finales provisionales se conoció poco después de que, en una nueva jornada de violencia de Irak, al menos 53 personas murieron y otras 105 resultaron heridas al estallar dos artefactos explosivos cerca de la ciudad norteña de Baquba.
El domingo pasado, cuando se acercaba el final del escrutinio, Al Maliki pidió realizar un recuento manual de todos los votos a causa de las irregularidades denunciadas por grupos políticos que no identificó. Sin embargo, la Comisión Electoral rechazó esa posibilidad y dijo que sólo era posible el recuento manual en algún distrito electoral cuando existan denuncias de irregularidades que lo justifiquen. "La postura de la Comisión Electoral de rechazar que se lleve a cabo un recuento manual es inaceptable y al mismo tiempo incomprensible", dijo el jefe del Gobierno.
Una vez conocidos los resultados, tanto Al Maliki como la principal figura política de Al Iraqiya, Ayad Alawi, se mostraron dispuestos a forjar alianzas para poder gobernar. "Trabajaremos para formar el bloque (político) más grande en el próximo Parlamento", anticipó Al Maliki. Alawi, por su parte, dijo que los iraquíes habían elegido "de manera clara" la lista que encabezaba y afirmó que trabajará con los otros grupos políticos, "sin fijar límites", para formar un nuevo gobierno.
La alianza más viable, según analistas políticos y fuentes diplomáticas, puede ser la que formen Al Maliki y la alianza chií, la ANI, lo que les permitiría asegurar 169 escaños. Uno de los pilares de la alianza chií, el Consejo Supremo Islámico de Irak, fue aliado político de Al Maliki, pero en esa coalición también está un antiguo enemigo del primer ministro, el clérigo radical chií Muqtada al Sadr. Ni siquiera con el respaldo de la coalición gobernante en la región autónoma del Kurdistán iraquí, que sacó 42 escaños, Alawi podría gobernar, por lo que tendrá que ampliar su apoyo con grupos menores y, posiblemente, rompiendo las filas de la alianza chií.