concurso de acreedores

Una aerolínea está detrás del fondo luxemburgués interesado en Air Comet

La empresa mediadora, la española Batallajuanola, está auditando a la posible compradora para concer su situación financiaera

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una aerolínea no europea que actualmente está operando y que forma parte de los inversores del fondo luxemburgués Real State Distressed Fund es la que se encuentra detrás de la posible compra de Air Comet, encargo que se ha hecho al grupo español Batallajuanola. Fuentes próximas a la operación informan de que si bien en un principio se había especulado con la posibilidad de transformar Air Comet en una aerolínea de vuelos privados, en la actualidad se analiza el replanteamiento de esta acción.

Una vez finalizada la compra-venta, cuando se analicen las circunstancias por ambas partes, los representantes del fondo y los dueños de la aerolínea española, Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz Ferrán, "se decidirá", según las mismas fuentes, si la línea aérea se destinará a vuelos privados o regulares.

En este segundo caso, el problema que existe es que la licencia para operar como compañía aérea quedó definitivamente retirada el pasado 15 de marzo, por lo que según el Ministerio de Fomento, de quien depende Aviación Civil, debería tener que volver a analizar las posibilidades de la aerolínea para concederle una nueva licencia de vuelo. No obstante, desde el punto de vista de la negociación se piensa que al ser una compañía aérea la interesada, y al pagar la deuda que tiene Air Comet a los trabajadores y volver a poner en marcha la compañía, no haría falta volver a pedir todos los permisos, sino que "sería mucho más sencillo".

Una auditoría de la aerolínea

Actualmente, los miembros del fondo Batallajuanola, Marc Toscas y Juan Batalla, que se reunieron ayer con los representantes de Air Comet, están elaborando una carta de intenciones definitiva sobre la compra, para lo que han solicitado una auditoría de la situación de la línea aérea. Air Comet ha solicitado a Batallajuanola que demuestre con documentos públicos la solvencia del fondo luxemburgués al que representa, dado que "ya ha habido algunas ofertas que han sido engañosas".

Antes del cierre de la compañía el pasado 21 de diciembre, hubo una supuesta oferta por parte de una empresa estadounidense, Air Transport, a cuyo frente estaba el empresario holandés Arnold Leonora, que resultó un fiasco.

Batallajuanola, dedicada a reflotar compañías en crisis, envió el pasado 15 de marzo en nombre del fondo luxemburgués una propuesta de adquisición de Air Comet a sus dueños, Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz Ferrán, e indicó que se haría cargo de la deuda. La deuda aproximada de Air Comet se aproxima a 160 millones de euros, y los posibles compradores pagarían esta cantidad y asumirían, además, al 30% o 40% de la plantilla actual.