homenaje a miguel hernández

El Gobierno repara la memoria del 'poeta del pueblo'

Los herederos del poeta acompañan a De la Vega en un emotivo acto por el centenario de su nacimiento

ALICANTE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los herederos de Miguel Hernández han recogido de manos de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, la Declaración de Reparación y Reconocimiento Personal del considerado "poeta del pueblo", en un emotivo acto en Alicante en el año del centenario del nacimiento de Miguel Hernández. Acompañada por los ministros de Justicia, Francisco Caamaño, y de Cultura, Ángeles González-Sinde, la vicepresidenta ha arropado a la nieta del poeta, María José Hernández, y a la nuera, Lucía Izquierdo, con la única ausencia del otro nieto, Miguel Hernández, que ha faltado para evitar cerrar el negocio familiar.

La nuera ha agradecido la agilidad en el proceso de restitución y la "sensibilidad" de la propia De la Vega a favor de Hernández, y ha aprovechado el encuentro con la vicepresidenta para entregarle en mano una carta en la que le pide que se anule el Consejo Sumarísimo 21.001 y la sentencia por la que se le condenó a muerte, pena luego conmutada por 30 años de prisión.

Izquierdo confía en que De la Vega comparta los argumentos para limpiar definitivamente el buen nombre de Miguel Hernández (1910-1942), y traslade el documento a la Fiscalía General del Estado para que éste inicie la anulación ante el Tribunal Supremo.

Defensa de la Ley de Memoria Histórica

La Declaración de Reparación, leída por Caamaño, recuerda que Hernández, miembro activo de los intelectuales antifascistas, "padeció persecución y privación de libertad" hasta su muerte, enfermó en el Antiguo Reformatorio de Adultos de Alicante, y que tiene derecho a la reparación moral en virtud a la Ley 52/2007 de la Memoria Histórica. Además, el documento incluye unos significativos versos del poeta: "Para la libertad sangro, lucho, pervivo / Para la libertad, mis ojos y mis manos, como un árbol carnal, generoso y cautivo, doy a los cirujanos / Para la libertad siento más corazones que arenas en mi pecho: Dan espumas mis venas y entro en los hospitales, y entro en los algodones".

En su discurso justo antes de entregar una copia de la Declaración a los herederos en presencia de medio millar de representantes de la cultura valenciana, la vicepresidenta ha destacado que Hernández "no tuvo necesidad de hacerse pueblo porque él mismo era el pueblo hecho poeta". Ha citado a su entonces amigo Vicente Aleixandre para recordar que era "confiado y no aguardaba daño" y que, pese a los años transcurridos, "sigue siendo la voz de todos".

Para De la Vega, "Miguel Hernández fue un genio artístico que supo levantarse contra generaciones de prejuicios" y que entendió que la propia libertad sólo se construye desde el compromiso. Dirigiéndose a la nieta y nuera, ha defendido la Ley de Memoria Histórica aunque haya "quienes dicen, muy fríamente, que no es algo necesario, que han pasado muchos años desde entonces y que hoy no tiene sentido".