RECONOCIMIENTO

El español Francisco José Ayala se lleva el premio científico Templeton, el mejor dotado del mundo

Experto en genética, recibirá 1,2 millones de euros por su contribución al diálogo entre la ciencia y la religión

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El científico español Francisco José Ayala ha recibido el Premio Templeton, el galardón de mayor valor económico del mundo que reconoce a personalidades internacionales por su contribución al diálogo entre la ciencia y la religión. La distinción, anunciada en la sede de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU en Washington, es de 1,2 millones de euros, la cuantía más alta que se concede a individuos y organizaciones filantrópicas. En el acto ha estado presente, además del premiado, el embajador de España en Estados Unidos, Jorge Dezcallar.

Ayala, madrileño de 76 años asentado en Estados Unidos desde 1961, se trasladó a Nueva York para estudiar genética en la Universidad de Columbia y dejó atrás su vocación de sacerdote dominico, que abandonó de manera formal cuatro años más tarde. Su exitosa carrera le ha merecido premios de universidades estadounidenses y europeas, pero su nombre es más conocido por sus publicaciones e intervenciones en el controvertido debate sobre la teoría de la evolución y el creacionismo en EEUU.

Esa faceta dialogante fue incluso reconocida en dos ocasiones en la Casa Blanca, por los presidentes estadounidenses Bill Clinton y George W. Bush. El primero le nombró en 1994 miembro de su Comité Asesor de Ciencia y Tecnología, y el segundo le otorgó en 2002 la Medalla Nacional de las Ciencias.

Los premios Templeton fueron creados en 1973 por el agente de inversiones John M. Templeton como reconocimiento a las personas que contribuyen al entendimiento de las religiones. Entre los galardonados de otros años destaca la Madre Teresa de Calcuta o científicos como el físico y premio Nobel Charles Townes.

La entrega oficial del premio se celebrará en Londres el 5 de mayo en una ceremonia privada en el Palacio de Buckingham.