PACTO CONTRA LA CRISIS

El Gobierno acepta subir el umbral del sueldo no embargable ante impagos hipotecarios y amplía los incentivos a empresas

Salgado presenta el documento con los 'acuerdos de Zurbano' que incluye un tipo superreducido de IVA para la dependencia

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ya están plasmadas en un documento las conclusiones de los encuentros de los grupos parlamentarios con la troika ministerial que, integrada por la vicepresidenta Elena Salgado, el titular de Fomento, José Blanco y el de Industria, Miguel Sebastián, perseguía un pacto de estado contra la crisis. Las primeras reuniones demostraron que ese objetivo era inalcanzable; lo que sí quwe se han cerrado han sido acuerdo puntuales.

Están reflejados en un documento de diez páginas presentado por la ministra Salgado y que reúne 55 propuestas para paliar los efectos de la crisis económica. El Gobierno finalmente ha aceptado incluir reformar la ley de Enjuiciamiento Civil para elevar el umbral del sueldo que no se puede embargar en una ejecución hipotecaria, tal y como pedía Izquierda Unida-Iniciativa per Cataluña. El texto también recoge la aplicación de un tipo superreducido de IVA a los servicios de atención para la dependencia que había reclamado CiU.

Menos trabas burocráticas a las pymes

Estas son dos de las novedades que ha incorporado el Ejecutivo al texto definitivo, que espera aprobar el próximo martes en Consejo de Ministros. También queda plasmada la ampliación de los incentivos fiscales a las empresas. Como resultado de la negociación con los grupos parlamentarios para los conocidos como 'acuerdos de Zurbano', el documento determina también que antes del 15 de junio el ICO empezará a conceder préstamos directos a pequeñas y medianas empresas, con un importe máximo de 200.000 euros y asumiendo el 100% del riesgo.

En esta línea, el Gobierno prorrogará los ejercicios 2011 y 2012 el mecanismo de libertad de amortización tributaria aprobada en 2008 siempre que se mantenga el empleo, y flexibilizará los requisitos de las pymes para recuperar el IVA en el caso de impago de facturas, acortando el plazo de un año a seis meses. También simplificará las obligaciones de documentación en operaciones vinculadas "fundamentalmente interiores", en el caso de las pymes, si bien deja claro que esta medida no afectará "en ningún caso" a las operaciones con paraísos fiscales.

Dentro de la reestructuración del sistema financiero, el Gobierno ha acordado con los partidos clarificar los sistemas institucionales de protección (SIP), las llamadas "fusiones frías", para garantizar su seguridad jurídica. También se reducirán los plazos y trámites asociados al funcionamiento del Fondo de Reordenación y Ordenamiento Bancario (FROB).

Deducción por reformas

Para impulsar la creación de empleo se fomentan las actuaciones de rehabilitación y eficiencia energética en el sector de la construcción. Así, se reduce el IVA para todo tipo de obras de mejora de vivienda, fijando el tipo reducido para las obras realizadas hasta 31 de diciembre de 2012 y ampliando el límite máximo del coste de materiales hasta el 30% del precio de la actuación. Se crea una nueva deducción en el IRPF por obras de mejora de la vivienda habitual que se hagan antes del 31 de diciembre de 2012.

La deducción será del 10% para contribuyentes de renta inferior a 33.007 euros, con un límite del 4.000 euros anuales por vivienda, que porán deducirse las cantidades excedentes a lo largo de los cuatro ejercicios siguientes y con un máximo total de 12.000 euros. La deducción decrecerá progresivamente para los contribuyentes con rentas entre 33.007 y 39.407,20 euros, según el texto.

En materia de infraestructuras, y a petición de Coalición Canaria, se aplicará una subvención del 50% del importe de las tasas de aterrizaje y de la tarifa B.1 por los vuelos con origen o destino a los aeropuertos canarios en días semanales determinados, desde el 26 de marzo de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2012.

Para adoptar un nuevo marco de impulso de la actividad industrial se elaborará un Plan Integral para elevar el peso de la industria en el PIB acercándolo a la media europea, lo que conlleva el impulso del sector aeroespacial, de la automoción y del vehículo eléctrico. Para el sector turístico se adoptará un plan de incentivos para las empresas que se comprometan a ampliar su actividad por encima de seis meses durante 2010 y 2011