El 'papeleo' retrasa la firma de fusión de Iberia y British Airways
La nueva compañía resultante sería la tercera de Europa y una de las diez primeras del mundo
MADRID Actualizado: GuardarIberia y British Airways (BA) han retrasado unos días la firma de la fusión de ambas compañías aéreas por estar aún con el "papeleo" de la operación, según fuentes de la aerolínea española. El consejo de administración de Iberia, que se ha reunido en sesión ordinaria, no ha adoptado ninguna decisión sobre la firma definitiva de este acuerdo por lo que "no hay fecha cerrada" para la conclusión de la operación.
Las mismas fuentes explican que la operación sigue su curso "normal" y el trabajo continúa avanzando, pero "aún no está acabado" porque representantes de ambas aerolíneas están con "el papeleo". Fuentes de BA no han querido confirmar ni desmentir desde Londres si también se había reunido su consejo de administración, ni de la situación en que se encontraba el proceso de fusión de ambas compañías.
Aunque se esperaba que fuese hoy el día de la firma del acuerdo de fusión, dado que se cumplía el plazo de tres meses que se habían dado los directivos de ambas compañías para rubricar el contrato, no se ha realizado la operación. No obstante, fuentes de Iberia han señalado que la voluntad del proyecto "es algo incuestionable" y que se espera que en breve se firme la fusión que fue anunciada por los directivos de ambas aerolíneas en el verano de 2008.
El plazo termina la próxima semana
Los plazos marcados desde el pasado 12 de noviembre, cuando tanto el presidente de Iberia, Antonio Vázquez, como el consejero delegado de la aerolínea británica, Willi Walsh, anunciaron que había suscrito un memorando de intenciones, apuntaban al mes de marzo como fecha tope. Este límite finaliza la semana próxima, aunque la celebración de la Semana Santa en España hace prever que la firma de podría trasladar a la primera semana de abril.
British Airways se enfrenta en la actualidad a una huelga convocada por los tripulantes de cabina que comenzará el próximo 27 de marzo y que tendrá una duración de cuatro días, paro que se suma al que ya secundaron estos mismos trabajadores entre los días 19 y 21 de marzo y que supuso a la compañía un coste de 23,9 millones de euros. Los empleados de BA protestan contra los recortes salariales, la decisión de la dirección de la compañía de eliminar 1.200 puestos de trabajo, reducir la dotación del personal de cabina en los viajes de larga distancia y congelar los sueldos de la plantilla durante un mínimo de dos años.
Las expectativas por la posible firma definitiva de la fusión hicieron que ambas compañías subiesen en las respectivas bolsas donde cotizan: Iberia un 2,28% y British un 3,42%.