El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, durante la rueda de prensa que ha ofrecido tras la Asamblea General de la Asociación Española de Banca (AEB), que le ha reelegido como presidente de la patronal bancaria para un nuevo mandato de cuatro años. / Efe
españa, ante la crisis

La banca gana el 8,9% menos en 2009 y pide que España no pierda credibilidad de cara a los mercados internacionales

La patronal del sector explica la disminución por "el notable esfuerzo en provisiones y dotaciones y una sustancial mejora, cualitativa y cuantitativa de la solvencia"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La banca española redujo su beneficio un 8,9% en el ejercicio 2009, hasta 14.943 millones de euros, y situó su tasa de morosidad en el 4,07%, frente a la del 2,41% de un año antes, según los datos presentados por la Asociación Española de Banca (AEB), que hoy ha reelegido como presidente a Miguel Martín en su asamblea general para un mandato de otros cuatro años.

La patronal de los bancos ha explicado esta disminución del beneficio por el "notable esfuerzo en provisiones y dotaciones de 24.241 millones de euros y una sustancial mejora, cualitativa y cuantitativa de la solvencia", que se estableció en el 13,4% según los criterios de Basilea. El core capital se situó en el 8,4%.

En la presentación de los resultados de la banca, Martín ha comenzado con un "mensaje de afecto y consideración" a Juan Ramón Quintás, que dimitió recientemente como presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). A su parecer, su hasta hace poco homólogo en la patronal de las cajas ha desempeñado un papel "extremadamente útil y válido para las cajas y el sistema financiero de España".

El crédito a la clientela creció un 3,4% en 2009, hasta 1,34 billones de euros, mientras que los depósitos a la clientela se incrementaron un 10,2% en relación al ejercicio precedente y se establecieron en 963.477 millones de euros. El margen de intereses creció un 2,33%, hasta 48.908 millones de euros, y los gastos de explotación se elevaron a 30.831 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 11,5%.

Los bancos, "ganadores" de la crisis

Los bancos finalizaron el año 2009 con un total de 301.587 empleados, lo que arroja un descenso del 2,5% frente al año anterior, y disminuyeron en un 0,9% el número de oficinas, que quedó establecido en 25.104 sucursales.

Lo mejor del ejercicio 2009, ha considerado Martín, es "que ya ha pasado", y ha deseado "que 2010 pase cuanto antes y con éxito", si bien ha expresado su confianza en que el sistema bancario español "cuenta con los recursos de gestión y de capital suficientes como para superar la prueba de 2010". En este sentido, se ha declarado "convencido" de que el sistema español "tiene lo que se tiene que tener para salir de la crisis".

A su parecer, los bancos españoles han salido "ganadores" en el contexto de la crisis a lo largo de 2009, tanto por su evolución en bolsa respecto a sus competidores de otros países, como por su expansión internacional y mantenimiento de una rentabilidad sostenida, junto a su exitosa apelación a los mercados de financiación y a su reforzamiento de recursos propios.

Sin embargo, ha reconocido que el crédito en España registró un descenso superior al experimentado en otros países de la zona euro, tanto en términos reales como nominales, situación que ha atribuido principalmente a que España sigue en recesión mientras otros Estados miembros han logrado emprender la recuperación. "El sector privado español tiene que desapalancarse", ha advertido Martín.

El crédito, en situación "delicada"

Con este argumento, el presidente de la patronal de la banca ha aventurado que la situación del crédito en España será "delicada" a lo largo del presente ejercicio, en el que la morosidad de los bancos también podría mantener su tendencia al alza debido al elevado nivel de paro, lo que obligará a las entidades financieras a continuar engordando sus provisiones para hacer frente a los impagos.

Martín ha resultado reelegido presidente de la patronal bancaria por un periodo de cuatro años en la asamblea general celebrada hoy, en la que su nombramiento ha resultado "por aclamación", según fuentes de la AEB. Martín, que fue elegido presidente de la institución por primera vez en abril de 2006, podría permanecer otros cuatro años al frente de la patronal.

El presidente de la AEB ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en el Banco de España, donde ha sido subgobernador y director general de Supervisión de entidades de crédito. Con anterioridad, fue presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), director general del Tesoro, subsecretario del Ministerio de Economía y Hacienda y subsecretario general de Presupuestos y Gasto Público.