sortear la censura

Primeros problemas en las búsquedas de Google en China

Los usuarios denuncian fallos ocasionales a la hora de acceder al sitio y algunas búsquedas por términos comunes daban error

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los usuarios del motor de búsqueda de internet Google Inc. en Pekín han reportado un servicio errático, con fallos ocasionales a la hora de acceder al sitio y algunas búsquedas por términos comunes como 'hola' que daban mensajes de error. Según los usuarios, hubo problemas en varios motores de búsqueda de Google y no sólo en el sitio 'Google.com.hk', al que se está desviando el tráfico desde que cerró su portal en el territorio chino el pasado lunes.

Sin embargo, otros usuarios no reportaron problemas en su acceso, o dijeron que pudieron realizar búsquedas con éxito minutos después de los primeros mensajes de error. Empresas, estudiantes universitarios y particulares también reportaron problemas intermitentes en el sitio 'Google.com', 'Google.co.uk' y 'Google.ca'.

Google y los espías

Un periódico del Partido Comunista Chino ha acusado a Google de estar relacionado con espías estadounidenses y achaca el retiro de la compañía desde China a los esfuerzos de Pekín por promover la tecnología local. El más reciente ataque de China contra el mayor motor de búsqueda en internet del mundo se dio en la edición internacional del 'Diario del Pueblo', el principal periódico del gobernante Partido Comunista de China.

"Para el pueblo chino, Google no es bueno, y aún si pone en exhibición un espectáculo sobre política y valores, sigue sin ser bueno", recoge una editorial en la portada del periódico. "De hecho, Google no es un santo cuando se trata de valores. Su cooperación y colusión con la inteligencia de Estados Unidos las agencias de seguridad es bien conocida", continúa.

"Todo esto hace que uno se haga preguntas. Al pensar sobre los enormes esfuerzos de Estados Unidos en los últimos años por librar una guerra en internet, quizás esto podría ser una batalla exploratoria previa", sostiene la editorial sobre el retiro de Google. La edición internacional del diario es una versión de baja circulación de la edición local, y frecuentemente lleva comentarios más osados que la edición principal. La editorial dice que las acciones de Google deberían llevar a China a concentrarse más en desarrollar su propia tecnología.

Si bien los duros comentarios podrían no ser un reflejo de la política oficial, ellos sí evidencian la molestia de China con Estados Unidos luego de tensiones recientes por la venta de armas a Taiwán, la reunión del presidente Barack Obama con el Dalai Lama y los llamado de Washington a Pekín para que suba el valor del yuan. "(Google) juzgó absolutamente mal la situación, y no comprende que el pueblo chino es extremadamente reacio a las amenazas y presiones externas", sostiene la editorial.