El Tribunal de Madrid anula parte de las conversaciones intervenidas en prisión entre los imputados del 'caso Gürtel'
Acuerda invalidar todas las escuchas excepto las de un abogado, imputado en la causa, donde se trata de la financiación ilegal del Partido Popular
MADRID Actualizado: GuardarEl Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid ha acordado invalidar la mayor parte de las conversaciones intervenidas en prisión entre los imputados en el 'caso Gürtel' y sus abogados, que había ordenado el juez Baltasar Garzón y que avaló el juez de Madrid Antonio Pedreira.
El acuerdo se trasladará a un auto judicial en los próximos días y fue adoptado ayer tras cuatro sesiones de deliberaciones, en las que dos magistrados -el presidente del Tribunal, Francisco José Vieira, y Emilio Fernández Castro- emitieron votos a favor de anular las escuchas, frente al criterio del tercer miembro de la sala, José Manuel Suárez Robledano, partidario de validar todas las grabaciones.
Preguntado sobre la decisión del TSJ, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha insistido en que el proceso está aún en fases "muy principales" y, por tanto, aún queda mucho tiempo hasta que el caso llegue a su fin. Mientras tanto, ha pedido que se deje trabajar con "tranquilidad" a los jueces, que son, ha subrayado, los que "resuelven" los procedimientos judiciales.
Una conversación validada
El tribunal ha decidido anular del sumario del 'caso Gúrtel' las conversaciones grabadas entre los tres principales imputados y sus letrados, salvo las de un abogado, también imputado, donde se trata de la financiación ilegal del PP, según publica hoy El País. Una decisión, por otro lado, esperada por los periodistas conocedores del caso.
En la conversación validada, el ex secretario de organización del PP de Galicia Pablo Crespo habla con el abogado José Antonio López Rubal de supuesta financiación ilegal de ese partido cuando él tenía esa responsabilidad política. El magistrado discrepante Suárez Robledano, emitirá previsiblemente un voto particular.
Documentación secreta en las Cortes valencianas
La vertiente valenciana del caso sigue centrando las sesiones del Parlamento de la Comunidad Valenciana, hasta el punto que el PPCV ha anunciado que interpondrá una denuncia contra el portavoz del grupo socialista en las Cortes, Ángel Luna, después de que exhibiera un informe policial sobre el 'caso Gürtel' "que se encuentra bajo secreto de sumario".
Luna ha mostrado durante su intervención un informe, que después no ha querido facilitar a la prensa, en el que, según aseguraba, se revela el papel de laos intengrantes de la trama como "conseguidores de contratos" para diversas empresas con motivo de la visita del Papa a Valencia en 2006. El secretario general del PPCV, Antonio Clemente, considera que Ángel Luna debe explicar "ante la justicia" cómo ha conseguido el documento o dimitir.
En la vertiente madrileña, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha establecido que Garzón no cometió "ninguna irregularidad" al asumir la competencia para investigar el caso cuando la Fiscalía Anticorrupción denunció los hechos en agosto de 2008.
Según el TSJM, Garzón cumplió lo dispuesto en las normas de reparto que estaban vigentes entonces y que le permitían asumir una investigación si estaba relacionada con alguna otra causa que ya estuviera tramitando anteriormente. De esta forma rechaza los recursos que 23 de los imputados presentaron contra el auto del 6 de agosto de 2008 en el que el juez acordó incoar diligencias previas.