El PP no consigue apoyos en el Senado a su moción para suspender el diálogo con Cuba
La iniciativa 'popular' condena la muerte del disidente Orlando Zapata y solicita al Gobierno que rompa las conversaciones con Cuba y vuelva a la posición común de la Unión Europea
MADRID Actualizado: GuardarEl Partido Popular no ha conseguido que los grupos del Senado apoyaran una moción que condenaba la muerte de Orlando Zapata y pedía al Gobierno que suspendiera el diálogo con Cuba y vuelva a la posición común de la UE. La propuesta ha sido rechazada con los votos de PSOE, Entesa y PNV, y la abstención de CiU.
En el debate que ha enfrentado a PP y PSOE por la mejor forma de lograr una apertura del régimen castrista a la democracia y el respeto a los derechos humanos en la isla, los socialistas se han comprometido a presentar una moción en el próximo pleno cuya finalidad es buscar "un gran acuerdo nacional" que convierta la relación de España con Cuba "en una política de Estado".
El senador del PP Dionisio García Carnero ha acusado al PSOE de mirar "el color político" de las dictaduras a la hora de condenarlas y ha recalcado que su grupo no acepta "ninguna lección" de defensa de los derechos humanos, después de que el socialista Francisco Vallejo dijera que "no todos" los han defendido "con el mismo énfasis". "Se pasan ahora la vida desenterrando dictadores que ya murieron y se niegan a condenar a los que tienen vivos y llevan 50 años oprimiendo al pueblo cubano. ¡Dejen a los muertos en paz y ocúpense de los vivos que son los que hacen daño!", ha manifestado García Carnero.
El senador 'popular' también ha criticado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no haya "condenado hasta ahora" la muerte de Zapata y ha comparado el hecho de que "sólo" la "lamentara" con la respuesta del mundo abertzale al último asesinato cometido por ETA en Francia. Ha acusado al Gobierno de haberse "mostrado siempre complaciente con el tirano", aún después de la muerte de Zapata y ha recalcado que España "no puede convertirse en cómplice de una dictadura represora que sólo administra miseria y muerte".
La moción del PP condenaba la muerte del disidente Orlando Zapata, se solidarizaba con todos los opositores que sufren represión en Cuba, y pedía al Gobierno que suspenda su diálogo con el régimen castrista hasta que libere a todos los presos políticos, y que renuncie a su pretensión de cambiar la posición común de la UE. Ese último punto fue el que motivó la enmienda de sustitución que presentó el grupo socialista, según ha explicado el senador Vallejo, quien ha recalcado que el Ejecutivo tiene "legitimidad" para decidir la política exterior y que "no se puede romper el diálogo con Cuba si queremos salvar vidas humanas". Vallejo ha criticado que el PP busque, "permanentemente" la "división" y ha dicho que "no por usar palabras más altisonantes" se defienden mejor los derechos humanos. "Si por ser moderados en el lenguaje conseguimos la libertad de un preso, yo lo seré", ha indicado.
A la espera de un texto consensuado
José Manuel Pérez Bouza, senador del BNG, había presentado una enmienda de sustitución al texto del PP que ha defendido al afirmar que "nunca votará una moción en la que se hable sobre Cuba" y no mencione "el bloqueo americano de más de 50 años que sufre el pueblo cubano". Mientras que el senador del PNV Iñaki Anasagasti ha advertido en su intervención de que su grupo apoyaba la moción del PP pero que, en aras de un consenso, iba a votar en contra si, como ha sucedido, el PSOE se comprometía a presentar un texto sobre Cuba en el próximo pleno. Asenador del PNV Iñaki Anasagasti ha advertido en su intervención de que su grupo apoyaba la moción del PP pero que, en aras de un consenso, iba a votar en contra si, como ha sucedido, el PSOE se comprometía a presentar un texto sobre Cuba en el próximo pleno.
El senador de CiU Joan María Roig ha asegurado que "nada justifica" la posición del régimen castrista, ante el que no se puede "mirar hacia otro lado" ni "continuar alimentando la ilusión de progresivas reformas democráticas que no llegan nunca" y ha justificado la abstención de su grupo en la necesidad de alcanzar un "gran acuerdo político" sobre la política respecto a la isla. Por parte de la Entesa, el senador Lluis María de Puig ha recalcado que la posición común hacia Cuba "ha fracasado totalmente" y que la propia UE está de acuerdo en que "hay que establecer una relación mucho más bilateral".