El director de la central nuclear de Cofrentes, Felipe Galán, durante su comparecencia ante la Comisión de Seguridad Nuclear de Les Corts Valencianes para informar sobre las últimas incidencias en esa instalación./ Efe
energía

La central nuclear de Cofrentes quiere operar otros 10 años

El director afirma que la modernización permanente hace que las instalaciones estén en perfecto estado después de 25 años de vida

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director general de la central nuclear de Cofrentes, Felipe Galán, ha señalado que su equipo ha solicitado una Revisión Periódica de la Seguridad al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) con el fin de pedir un nuevo permiso para operar durante 10 años más, ya que, tras sus 25 años de vida, la instalación se ha "modernizado permanentemente" de forma que cuenta con "los requisitos que se exigen" a una planta "que se empieza a construir hoy", y que son diferentes a los que existían en 1984.

Galán ha comparecido en la Comisión de Seguridad Nuclear de las Corts, donde ha explicado que la central de Cofrentes dispone del mejor nivel de seguridad de las instalaciones españolas y reclama que no se "asuste a la gente creando problemas donde no los hay" porque la "preocupación fundamental" de la compañía que opera la planta (Iberdrola) es la seguridad. "Si se necesita parar la producción, se para; si hay que hacer una inversión, se hace; pero con la seguridad no se negocia", ha aseverado Galán, quien sostiene que el número de hechos a notificar durante 2009 ha sido "bajo" y, entre ellos, resalta una parada no programada en mayo, la caída de un subelemento de combustible en octubre y la apertura de una válvula de alivio del circuito primario, también en octubre, y con la que suman cuatro incidencias de este tipo en "los últimos años".

La diputada de Compromís Mireia Mollá y el parlamentario de No Adscritos Lluís Torró han mostrado su "preocupación" sobre el peligro de estos escapes, a lo que Galán ha resaltado que Cofrentes tiene la "singularidad" de que en estos casos se activa un plan de prealerta, al tiempo que ha subrayado que todas las válvulas se sustituyeron en la recarga de combustible realizada entre septiembre y octubre de 2009 y que este tipo de incidentes, que siempre se han calificado con nivel 0, "en ningún momento han supuesto una disminución de la seguridad" de la central.

A la espera de la evaluación de WANO

Al respecto, ha indicado que se trata de problemas que "no afectan a la seguridad" pero que el CSN ha decidido que se notificaran para que la sociedad se "familiarice" con el tema con el objetivo de evitar el alarmismo.El titular de la central también ha comentado que durante 2009 se realizaron 1.100 muestras y más de 1.500 análisis medioambientales que "demuestran que el entorno de la central no ha sufrido ningún impacto desde que empezó a funcionar".

Sin embargo, Mollá insiste en que la central registra más incidentes que las ubicadas en el resto de España, argumento que expuso Torró para pedir que se cierre "definitivamente" la planta de Cofrentes. Ambos parlamentarios incidien en la "opacidad a la hora de informar" sobre las inspecciones realizadas en la central, por lo que, al igual que el diputado del PP Jaime Mundo y el del PSPV Eduardo Vicente, reclaman que se traslade las conclusiones de la evaluación realizada por un grupo de 22 expertos internacionales de la World Association of Nuclear Operators (WANO), tanto de la elaborada en 2003 --a la que Mollá hizo referencia expresa--, como la que se hizo el pasado mes de noviembre.

Según Galán, los resultados de la denominada 'Peer Review' realizada en noviembre los obtendrán a partir del próximo 15 de junio y las conclusiones reflejan el "fuerte compromiso en seguridad operacional" de la planta, así como las mejoras "potenciales" que se pueden hacer.

Respecto a la petición del informe, ha explicado que los expertos que lo elaboran tienen la "garantía" de WANO de que las conclusiones y las personas que lo realizan "no van a trascender para evitar, porque si no serían mediatizados". Sin embargo, en caso de que detectaran algún problema importante, se trasladaría al CSN, pero si no lo hay este organismo no participa en el "trabajo diario" de la central. Galán lamenta que los argumentos para cerrar la central son "los mismos que hace 30 años", por lo que preguntó, tanto a Mollá como a Torró, si "no se dan cuenta de que los tiempos han cambiado" y que la planta de Cofrentes "garantiza la seguridad, cumple su función social y es una central modelo".