Imagen de la Bolsa de Madrid. / Archivo
mercados

El Ibex sube un 1,24% pero no reconquista los 11.000 puntos

La Bolsa crece impulsada por el repunte de la mayoría de los valores del selectivo, entre ellos, la banca

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La bolsa española ha cerrado la sesión con una subida del 1,24% y se ha aproximado al nivel de 11.000 puntos impulsada por los grandes valores y el avance de las plazas internacionales. Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, ha avanzado 134,30 puntos hasta los 10.996,20 y las pérdidas acumuladas este año han bajado al 7,9%.

En Europa, con el euro a 1,353 dólares, el índice Euro Stoxx 50 ha subido el 0,81%; París y Milán, el 0,63% cada una; Londres, el 0,52%, y Fráncfort, el 0,5%. La Bolsa de Nueva York ha cerrado con sólidas ganancias, y el Dow Jones de Industriales ha ascendido el 0,95%, después de conocerse que las ventas de viviendas de segunda mano en febrero en EEUU fueron algo superiores a lo que se preveía.

La bolsa ha comenzado la jornada con pequeñas ganancias, que se sustentaban en el alza de las plazas europeas después de que Wall Street subiera el 0,4% en la víspera. A lo largo de la jornada fue subiendo y se acercó a 11.000 puntos mientras se conocía que la tasa interanual del IPC del Reino Unido bajaba cinco décimas y se situaba en el 3%.

Los inversores han vuelto a apostar por las compras, aunque el plan de rescate de Grecia continúa sin concretarse. Precisamente, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, han pedido una reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la zona euro previa a la cumbre que se celebrará este jueves y viernes en Bruselas para abordar el apoyo político a Grecia.

La cotización del petróleo Brent ha oscilado bastante a lo largo de la sesión, entre 80 y 81 dólares, mientras que el tipo de cambio del euro con la divisa estadounidense se situaba por encima de 1,35 dólares. Además, el escaso vigor que mostraba Wall Street en la apertura, a pesar de que la caída del 0,6% de las ventas de casas de segunda mano en febrero en los Estados Unidos fue inferior a la prevista, ha limitado el avance del mercado nacional, que ha descendido a 10.900 puntos.

Mercado español

Al final del día, mientras seguía el tira y afloja sobre la ayuda a Grecia, la recuperación del precio del petróleo y las ganancias moderadas de Wall Street, que luego se han convertido en sólidas, han dejado a la bolsa española al borde de 11.000 puntos. La de Nueva York ha cerrado con una subida del 0,95%. Todos los grandes valores han subido: Banco Santander, el 1,84%; BBVA, el 1,77%; Repsol, el 1,59%; Iberdrola, el 1,42%, y Telefónica, el 0,85%.

El principal avance del Ibex ha correspondido a Abengoa, que ha ganado el 6,04% tras anunciar una emisión de deuda, seguida de Técnicas Reunidas, que ha subido el 5,82%, animada por un informe favorable de una firma de inversión, en tanto que OHL ha avanzado el 3,4%. Entre las seis empresas del Ibex con pérdidas ha destacado la bajada del 0,45% de Grifols, seguida de Acciona, que ha caído el 0,14%, y Bolsas y Mercados Españoles, el 0,1%.

En el mercado continuo, ha sobresalido Jazztel, con un avance del 6,05%, mientras que en su vuelta al mercado Sos Corporación ha caído el 7,83%, después de conocerse que la sociedad de inversión Cambium USA, dirigida por José Arozamena, podría invertir 300 millones de euros en la compañía.

La rentabilidad de la deuda española ha bajado tres centésimas y se ha situado en el 3,82%, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo se ha situado en 2.786 millones, de los que algo más de 600 millones procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.