El sincrotrón Alba echa a andar en Barcelona como uno de los aceleradores de partículas más modernos del mundo
La infraestructura tecnológica abarca campos de estudio "sorprendentes" como la pintura o la cosmética
BARCELONA Actualizado: GuardarEl gerente del Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación del Laboratorio de Luz Sincrotrón (CELLS), Mariano Sazatornil, ha señalado los "sorprendentes y desconocidos" campos de investigación, como la pintura o la industria cosmética, en los que trabajará el acelerador de partículas español Sincrotrón Alba, que ha inaugurado esta tarde el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente de la Generalitat, José Montilla, y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, en Cerdanyola del Vallès (Barcelona).
El proyecto, cofinanciado por la Generalitat y el Gobierno central, trabajará en los campos de la química, ciencias del Medio Ambiente, ciencias materiales y Biología. "Pero también se podrán hacer estudios en los campos de la paleontología o en la industria farmacéutica con el análisis de las estructuras moleculares", ha subrayado Sazatornil. También ha destacado otros campos de aplicación "más sorprendentes y desconocidos", como son el estudio de las estructuras de pinturas, la industria cosmética o el estudio de textos que hasta ahora resultaban ilegibles.
Una trayectoria circular de los electrones
Esta instalación pretende obtener luz mediante la aceleración de electrones. Para ello se provoca la trayectoria circular de los electrones en lugar de la tendencia rectilínea que suelen seguir y, de esta forma, al forzar la curvatura, "emiten luz que sirve para poder observar objetos de tamaño realmente pequeño", actuando como "un gran microscopio", explicaba Sazatornil en RNE.
El uso de estas instalaciones estará abierto a todos los investigadores españoles, que podrán presentar sus proyectos de investigación a un panel internacional de científicos que valorará su importancia. En función de ésto "se les permitirá acceder a las instalaciones a hacer las observaciones y se les dará tiempo de luz". "También estamos abiertos a investigadores internacionales e incluso la empresa privada".
Zapatero defiende las inversiones en Cataluña
Durante la inauguración, el presidente Zapatero ha hecho una cerrada defensa de las inversiones del Estado en infraestructuras en Cataluña para aumentar su competitividad, un repaso que le ha llevado del AVE a la TDT, pasando por las ayudas al motor. Ha recalcado que la apuesta en marcha de Alba "no es un final" ni un "éxito aislado", sino sobre todo un comienzo que quieren "brillante y luminoso" en el terreno de la investigación.
Zapatero ha garantizado la continuidad del sincrotrón, con una dotación de 15 millones de euros anuales, y ha reiterado su apoyo a la competitividad de Cataluña, algo que luego ha comentado en una conversación informal con periodistas. En este contexto, el jefe del Ejecutivo ha subrayado su voluntad de hablar de estas cuestiones en Cataluña y no de temas más "coyunturales", como su entrevista con Montilla en el Palau de Padralbes.