comicios en irak

La Comisión Electoral rechaza el recuento manual de votos solicitado por Al Maliki

El primer ministro, cuyo partido marcha por detrás del de Allawi, lo había pedido para "proteger la democracia"

BAGDAD Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, ha pedido un recuento manual de los votos de las últimas elecciones, pero la Comisión Electoral no ve necesario dar ese paso, que puede retrasar aún más la publicación de los resultados. Este pulso entre el primer ministro y las autoridades electorales, que hasta ahora venían siendo elogiadas por el Gobierno, siembra nuevas dudas sobre los comicios del 7 de marzo pasado, claves para que Irak haga andar su naciente democracia.

Al Maliki ha dado a conocer su petición cuando la Comisión Electoral está por cerrar el escrutinio provisional de los votos, que coloca al grupo del primer ministro en el segundo lugar, a muy poca distancia de la coalición opositora Al Iraqiya, que ocupa el primer lugar.

En un comunicado, Al Maliki sostiene que hace su petición como responsable del Gobierno y "como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas", una alusión que contrasta con el bajo perfil que han mantenido los militares desde los comicios. El primer ministro quiere que se recuenten manualmente los votos "para conservar la estabilidad política y evitar la desestabilización de la seguridad y el regreso de la violencia, para cuyo control se ha necesitado mucho esfuerzo, sangre y sufrimiento".

Escrutados el 95% de los votos

En los comicios parlamentarios del 7 de marzo participaron cerca de 12 millones de personas. La Comisión Electoral ha anunciado el escrutinio del 95% de las mesas de votación, y ha cerrado de esta forma el cómputo parcial de los sufragios, ya que el próximo viernes hará públicos los resultados definitivos. Al Maliki asegura que las elecciones representaron un gran paso en el camino para reforzar la experiencia democrática en Irak y justifica su petición en que "varios grupos políticos han exigido recontar los votos manualmente", aunque no los identifica.

"Como responsable ejecutivo directo de la política del país y como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas insto a la Comisión Electoral a responder de manera inmediata a las exigencias de estos grupos políticos", ha señalado Al Maliki.

En una primera reacción, el presidente de la Comisión Electoral, Faray al Haydari, dijo que no veía necesario hacer un recuento de votos a nivel nacional, aunque sí se puede hacer en aquellos centros donde pudo haber irregularidades. "Nos extrañamos de las peticiones de recontar los votos. Entregamos a los grupos políticos una copia de los resultados de los centros electorales. Estos grupos deben revisar y comprobar los resultados antes de solicitar un recuento", ha asegurado. Al Haydari ha insistido en que si no hay diferencias en el recuento de sufragios "no es necesario contar los votos una segunda vez". Por su parte, el portavoz de la Comisión, Qasem al Obeidi, ha sido más tajante y ha apuntado que es "imposible" efectuar un recuento manual de los votos.

Talabani sale en defensa de Al Maliki

La demanda de Al Maliki ha sido respaldada en parte por el presidente iraquí, Jalal Talabani, quien ha emitido una declaración en la que solicita a la Comisión que se efectúe un recuento en determinadas provincias de Irak. En respaldo a Al Maliki, cientos de personas han salido a la calle en Nayaf, al sur de Bagdad. De haberse admitido su exigencia, los responsables electorales hubieran tenido que contar a mano casi 13 millones de votos.

La lista de Allawi, Al Iraquiya, había denunciado previamente "tácticas de intimidación" por parte del primer ministro, que se encuentra unos 8.000 votos por detrás de su principal rival. De igual modo, le acusan de oportunismo político. La demanda de Al Maliki "es una clara amenaza contra la comisión", ha señalado el candidato de la Al Iraquiya, Intisar Allawi. "Primero dice que las elecciones son justas y transparentes, pero cuando Al Iraqiya se pone en cabeza, (Al Maliki), acusa a la Comisión", ha lamentado.

Seguidores de ambas facciones han sugerido que una alianza entre las dos coaliciones encabezadas por Al Maliki y Allawi es poco probable, por lo que los resultados que obtengan el resto de contendientes serán determinantes, fundamentalmente los de la Alianza Nacional Iraquí (INA, por sus siglas en inglés), un bloque chií estrechamente ligado a Irán, y una coalición de los dos principales partidos kurdos.