ESPAÑA, ANTE LA CRISIS

Zapatero anuncia un Plan Energético que permitirá ahorrar 3.000 millones de euros

Se llevará a cabo en 2.000 edificios, 1.000 dependientes del Gobierno nacional y otros 1.000 de las comunidades autónomas y ayuntamientos

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado un plan urgente de eficiencia energética en 2.000 edificios públicos -1.000 de la administración central y 1.000 de comunidades autónomas y ayuntamientos- que supondrá un ahorro anual de hasta 3.000 millones de euros.

Se trata de una de las medidas que ha negociado la comisión interministerial que encabeza la vicepresidenta económica, Elena Salgado, con todas las fuerzas políticas, y el Gobierno la incluirá en el documento que enviará a los partidos esta semana con las iniciativas que quiere poner en marcha cuanto antes, algunas de ellas mediante un real decreto-ley.

En un encuentro con empresarios y sindicatos en Sevilla, Zapatero ha recordado que, además del plan de ahorro energético, ese documento recogerá una nueva línea del ICO de créditos de hasta 200.000 euros para pymes y medidas para impulsar la rehabilitación de viviendas, con rebajas del IVA y desgravaciones fiscales. Tras estimar que estas iniciativas pueden ayudar a consolidar la actual evolución de la economía, ha insistido en que el Gobierno espera que la creación de empleo comience "en la última parte del año".

Acompañado por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, Zapatero ha subrayado la importancia del plan piloto de eficiencia energética en 2.000 edificios públicos, que deberán reducir al menos un 20% su consumo energético para lograr un ahorro de hasta 3.000 millones de euros anuales. Un dinero, ha dicho Zapatero, que España dejará de transferir a los países productores de energía de los que depende; "lo que ahorra la administración en energía se lo está ahorrando a los ciudadanos", ha añadido.

En defensa de la Ley de Economía Sostenible

Respecto a la nueva línea de créditos del ICO, ha recordado que el sector público se hará cargo del riesgo de la cobertura de los mismos y ha advertido de que se trata de "una opción audaz". Por ello ha confiado en que las empresas hagan un uso "razonable" de esa línea de crédito que, a su juicio, debe también fomentar un cambio de actitud en las entidades financieras privadas.

Zapatero ha vuelto a defender el proyecto de Ley de Economía Sostenible aprobado ayer por el Consejo de Ministros en Sevilla y ha y ha destacado su apuesta por la austeridad y la eficiencia de las administraciones públicas. En este contexto, ha instado a los gobiernos autonómicos a seguir la senda del pacto de ahorro sanitario alcanzado la semana pasada y a cerrar un acuerdo de austeridad en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se reúne el lunes.

A su entender, en un país con este grado de descentralización, en el que la mitad del gasto público está en manos de comunidades y ayuntamientos, sin ese pacto el esfuerzo de contención del gasto tendrá "resultados muy discretos". Según ha explicado, la eficiencia de la administración redundará además en beneficio de las empresas innovadoras, otro de los ejes de la Ley de Economía Sostenible.

En su opinión, el sector de la construcción no tiene que perder protagonismo, pero es necesario cambiar la concepción del país sobre la vivienda y el desarrollo urbanístico. Hay que ir a rehabilitar, en vez de a construir, a más viviendas de alquiler y menos de compra, y a más viviendas protegidas y menos libres.

Elogios a Griñán

Zapatero ha ratificado también su elección de Andalucía como "tractor" y "empuje" del nuevo modelo de economía sostenible y ha destacado el liderazgo de esta comunidad en sectores innovadores, como la biotecnología. A su juicio, el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, tiene unos objetivos "muy claros" y hará que Andalucía lidere el proceso de transformación del modelo económico con el apoyo del Gobierno central.

En el coloquio posterior, celebrado a puerta cerrada, Griñán ha tomado la palabra y ha tachado de "intolerable" que se interprete el pago de la deuda histórica a Andalucía, cerrado ayer, como un intento de movilizar al electorado socialista.