'operación maquillaje'

El juez deja en libertad a Munar bajo una fianza de 350.000 €

Le impone una cuantía de responsabilidad civil de 2,6 millones de euros, que deberá abonar en un plazo de 24 horas

PALMA DE MALLORCA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez del "caso Maquillaje", Juan Ignacio Lope Sola, ha fijado una fianza de 350.000 euros para que la ex presidenta del Parlament balear Maria Antonia Munar (Unió Mallorquina) pueda seguir en libertad en este caso de supuesta corrupción en el que está imputada. Munar, que ha declarado ante el juez durante más de tres horas y media, deberá también depositar una fianza superior a los 2,5 millones de euros en concepto de responsabilidad civil para hacer frente a las supuestas irregularidades cometidas en concepto de subvenciones que aprobó cuando presidió el Consell de Mallorca en la anterior legislatura (2003-2007).

El juez, que ha rebajado en cien mil euros la petición de fianza reclamada por la fiscalía anticorrupción, también ha retirado el pasaporte a Munar al prohibirle que pueda salir de España. Acompañada de su abogado, la ex presidenta del Parlament balear ha entrado sonriente a las 20:35 horas en la sede de los juzgados de Palma para recibir esta notificación sobre su situación procesal. A su salida, media hora mas tarde, no quiso hacer declaraciones.

Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Baleares han explicado que Munar dispone de un plazo de 24 horas para hacer efectiva la fianza civil, mientras que la penal, de 350.000 euros, la puede depositar hasta las 14:00 horas del viernes. El juez ha estimado, al igual que el fiscal, que Maria Antonia Munar ha podido incurrir en cinco tipos delictivos: malversación, falsedad documental, prevaricación, delito electoral y negociaciones prohibidas.

Niega los hechos

Munar había comparecido para dar su versión sobre este caso de supuesta corrupción durante la anterior legislatura -cuando ella era presidenta del Consell de Mallorca-, en el que se investiga el supuesto desvío de fondos públicos a miembros de UM y la presunta financiación ilegal del partido, todo ello mediante subvenciones a productoras audiovisuales afines. Su declaración fue "firme, clara y contundente", según fuentes jurídicas, que han indicado que al final de su comparecencia, cuando el fiscal le comunicó su petición de medidas cautelares, le afloraron algunas lágrimas.

"Es inexplicable por qué me implican, me lo he intentado explicar y no puedo", ha asegurado Munar durante su comparecencia ante el juez. Ha afirmado asimismo que no tiene "ninguna participación directa, indirecta ni circunstancial" con la productora Vídeo U y que es "absolutamente falso" que, tal y como el ex presidente de UM y su protegido político Miquel Nadal dijo al juez, le entregara 300.000 euros para comprar esta empresa, que se benefició de contratos millonarios del Consell.

"Probablemente, lo diga para congratularse con la Fiscalía", ha apuntado Munar respecto a Nadal, a lo que ha añadido que quizá lo que quería era "hacerle daño político". La también ex presidenta de UM ha explicado que en la actual legislatura conoció por medio de la prima de su marido, socio de Vídeo U, la sospechosa situación de la productora, por lo que habló con Nadal -también socio-, que le dijo que no se preocupara porque los pagos se podían justificar.

Se desmorona durante la declaración

"Le dije que sí me preocupaba, que eso era una chapuza", ha abundado, y acto seguido ha jurado que no sabía que en Vídeo U había "nadie de su entorno ni de UM". En cuanto a la supuesta contratación en 2007, mediante productoras vinculadas a UM, de miembros de este partido para ayudar en la campaña electoral, ha indicado que le parece "un hecho gravísimo" y que "nadie de su confianza estaba en esos contratos". "En todos mis años como presidenta y responsable del Ayuntamiento (de Costitx), jamás, nunca jamás, he pedido a ninguna empresa que coloque a alguien", ha dicho, y ha argumentado que ello "no tendría sentido" cuando pretendía retirarse de la vida política en 2007, cosa que finalmente no hizo.

Durante su declaración, Munar, que se ha desmoronado al conocer la petición de la Fiscalía, ha negado haber entregado 300.000 euros a quien fuera su "delfín" político, el ex líder de UM Miquel Nadal, para comprar la productora Vídeo U, beneficiada con contratos millonarios del Consell de Mallorca, gobernado por UM en la pasada legislatura. Según han confirmado fuentes jurídicas presentes en la declaración, Munar ha explicado que mantiene una mala relación con Nadal, quien le acusó hace unos días de haberle entregado, en su coche oficial de presidenta del Consell de Mallorca, tal cantidad para ese fin.