Díaz Ferrán y su socio consiguen un crédito de 30 millones de euros para salvar el grupo Marsans
El Consorcio se da un plazo de dos meses para traspasar la cartera de clientes de Mercurio a otra entidad aseguradora antes de recurrir a la liquidación de la compañía
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y su socio Gonzalo Pascual, copropietarios de Marsans, han logrado firmar un crédito de 30 millones de euros con sus entidades acreedoras que permitirá salvar al grupo turístico que atraviesa por graves dificultades de liquidez, según fuentes de la negociación.
Además, el grupo ha vendido acciones de Viajes Marsans por valor de 14 millones de euros, con lo que ha conseguido una inyección de liquidez global de 44 millones de euros. Marsans explica que dicho crédito se dirigirá al desarrollo de la campaña anual del grupo, que junto a la aportación de 14 millones de euros por parte del accionariado de Viajes Marsans, suponen una inyección de 44 millones de euros.
Los bancos acreedores, entre los que se encuentran Banco Santander, Banco Sabadell, Caja Madrid, la Caixa y Banesto, acordaron esta mañana conceder un préstamo de 22 millones de euros a los dos empresarios, que se suman a otros ocho millones de euros que ya habían adelantado, con lo que el importe total del préstamo se eleva a 30 millones de euros. Díaz Ferrán y Pascual, inmersos en la refinanciación de una deuda de 120 millones contraída con estas entidades, habían solicitado en un principio 40 millones de euros adicionales para mantener la actividad del grupo Marsans.
De hecho, fuentes cercanas a la operación, han explicado que los dos empresarios estaban estudiando "dos o más ofertas" para la venta del grupo Marsans, entre las que se encuentran dos fondos europeos, en un intento por salvar Viajes Marsans. Los dos socios lograron ya una inyección de 70 millones de euros con la venta de parte del negocio de autobuses de Trapsa, integrada en el conglomerado de empresas del grupo Marsans que controlan ambos empresarios, al grupo Avanza, propiedad del fondo británico de capital riesgo Doughty Hanson.
El Consorcio se hace cargo de Mercurio
Por otra parte, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), el organismo público encargado de liquidar la aseguradora Mercurio, se ha dado dos meses para traspasar la cartera de clientes a otra entidad aseguradora antes de recurrir a la liquidación de la compañía, considerada la última vía. Según el organismo dirigido por Ignacio Machetti, que depende de la Dirección General de Seguros (DGS), las compañías interesadas en hacerse con la cartera, compuesta por mas de 49.000 pólizas, deberán mantener íntegras las coberturas de los asegurados hasta el vencimiento natural de sus seguros, y en las mismas condiciones que tenían con Mercurio.
La cartera de pólizas -sobre todo de vehículos de transporte de mercancías y viajeros- estará libre de siniestros, ya que el Consorcio de Compensación de Seguros se hará cargo de los pagos pendientes a los perjudicados, que son tanto los asegurados como talleres y grúas.
Además, el CCS tiene intención de que la mayoría de los 82 trabajadores de Mercurio sean traspasados también a la aseguradora adjudicataria, sin que sufran ningún retraso en el pago de salarios, que será asumido por el organismo. En cualquier caso, una pequeña parte de los empleados podría permanecer en la compañía para ayudar a la empresa pública en la tarea de liquidación de activos.
Aunque Mercurio no emitirá nuevas pólizas por encontrarse disuelta, sí renovará los contratos que venzan en los próximos días o semanas durante el período que tarde la cesión de cartera, si bien no se cobrarán los recibos anuales hasta que finalice ese proceso. El organismo dirigido por Ignacio Machetti ha puesto a disposición de los interesados un teléfono específico de la liquidación de Seguros Mercurio (902111525).