Convento Jerusalén gana el primer premio de Especial y destrona a Nou Campanar
La deliberación del jurado ha sido una de las más largas de la historia
VALENCIA Actualizado: GuardarConvento Jerusalén ha dado la sorpresa al destronar a Nou Campanar como mejor falla de Especial de 2010. Nou Campanar, Sueca-Literato Azorín y la que finalmente ha resultado ganadora figuraban como los mejor situados en las horas previas a la votación del jurado, mientras que El Pilar, que inicialmente también entraba en las quinielas, ha quedado descolgada y ha sido relegada a una decepcionante sexta posición. La deliberación del jurado ha sido una de las más largas de la historia y el resultado no se ha conocido hasta pasadas las 22 horas.
El resto de la clasificación también ha deparado sorpresas interesantes. Nou Campanar ha sido segunda, seguida por Almirante Cadarso-Conde Altea (3ª), Sueca-Literato Azorín (4º), Malvarrosa-A. Ponz-Cavite (5ª), El Pilar (6ª) y Na Jordana (7ª), que se ha llevado el premio de consolocaión de Ingenio y Gracia.
En Convento, Paco López Albert cuenta con un gran monumento fallero, muy artístico, con el que se despide de la comisión por lo menos durante dos años. Y le ha puesto ganas. Se nota. El remate y los contrarremates son sorprendentes y más aún la pintura, uno de sus puntos fuertes. A la buena composición y riesgo hay que añadir el magnífico trabajo del escultor Pepe Puche en las figuras. Sin embargo el hecho de que las figuras sean más pequeñas que las de sus rivales le restaba posibilidades en principio.
La obra, todo un riesgo
El monumento de Nou Campanar es otra cosa. Impacta la grandiosidad de sus dos figuras principales que a modo de remate presiden el conjunto de la obra realizada por Pere Baenas, según diseño de Julio Monterrubio y la realización de los numerosos contrarremates que ha realizado Andrés Martorell. Sin embargo, en su contra ha pesado que los bajos no se han resuelto del mejor modo, se han cuidado menos que el resto del conjunto. La obra es todo un riesgo aunque las principales y descomunales figuras vayan sujetas y lastradas interiormente con hierro. A pesar de ello hay que saber plantar y Nou Campanar lo ha hecho.
Sueca-Literato Azorín se presentaba de la mano de Pedro Santaeulalia, artista que domina como nadie los volúmenes, la caricatura y la parodia. La composición de la falla es perfecta y adecuada a la plaza donde se levanta el monumento fallero rebosante de personajes. En el cénit de la falla un bello durmiente encadila al visitante. Pedro es un enemigo difícil de tumbar, aunque quizás el punto débil lo tenga en la pintura hecha al pastel y sin utilizar las tintas planas.
En la recoleta plaza del Pilar, con esa 'L' que lleva a los artistas siempre de cabeza, José Lafarga con la colaboración, entre otros, de Alejandro Santaeulalia ha levantado un monumento compuesto por grandes figuras y un espectacular coche. Y en esa lista de candidatas a figurar en buena posición aparecían otras fallas que pueden mover la clasificación por arriba, como por ejemplo el trabajo de Manuel Algarra con Almirante Cadarso bien resuelto.
En la comisión Reino de Valencia-Duque de Calabria, que ha sido octava, se ha levantado una joya de monumento fallero, obra de Alejandro Santaeulalia, que se había convertido en una firme candidata a los premios de Ingenio y Gracia, aunque finalmente no ha podido conseguirlo.