Juan Manuel Santos, candidato del Partido de la U a las presidenciales. / Foto: Afp I Vídeo: Atlas
colombia

El uribista Partido de la U se hace con la victoria en las elecciones legislativas

La formación, que liderará Juan Manuel Santos en las presidenciales, ha obtenido el 20,7% de los sufragios

BOGOTÁ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los colombianos han apostado por la continuidad en las elecciones celebradas ayer al darle el triunfo al Partido de la U, del presidente Álvaro Uribe, que mantendrá la mayoría en el Congreso por tercer período consecutivo. Con el 75,56% de las mesas escrutadas, esta formación ha obtenido el 20,7% de los votos, seguida de cerca por el Partido Conservador, con el 18,5%.

La victoria oficialista supone un espaldarazo a las políticas de Uribe de los últimos ocho años, desde que en 2002 llegó al poder e impuso su Política de Seguridad Democrática dirigida a la lucha militar contra las guerrillas y la inseguridad ciudadana.

Su delfín político, el ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos y candidato por el Partido de la U en las presidenciales del 30 de mayo, ha encontrado así un aval para caminar con paso firme hacia la Jefatura del Estado. "Son unos resultados excepcionales, la votación de nuestro partido creció más del 70%. Estos resultados nos consolidan nuevamente como la principal y más grande fuerza política de nuestra nación", ha dicho Santos nada más conocerse la victoria.

"Los colombianos quieren avanzar y no retroceder, los colombianos quieren seguir construyendo sobre el progreso que alcanzamos en los últimos ocho años", ha aseverado Santos, hombre fuerte de 'La U' tras quedar su mentor fuera de los comicios presidenciales por decisión de la Corte Constitucional, entre los aplausos de sus seguidores. Sin embargo, estos resultados aventuran que no habrá candidato con mayoría absoluta el 30 de mayo, por lo que se celebraría una segunda ronda el 20 de junio.

Los herederos de la 'parapolítica', al Congreso

El Partido Conservador, aliado del gobierno uribista, ha quedado en segundo puesto por un margen relativamente estrecho, lo que invita a pensar en una nueva alianza de los dos partidos. El tercer lugar ha sido para el Partido Liberal, con el 13,8% de los votos, mientras la sorpresa ha llegado de la mano de la que será la cuarta fuerza en el Congreso, el Partido de Integración Nacional (PIN).

Esta controvertida formación se creó en 2009 después de que la autoridad electoral negara la participación en los comicios de ayer a otros partidos manchados por la 'parapolítica', escándalo por el que un tercio de los legisladores elegidos en 2006 fueron investigados, encarcelados o condenados por sus nexos con paramilitares. El PIN está formado por familiares y allegados de esos congresistas cuestionados, la gran mayoría afines a Uribe, y podría tener hasta cuatro escaños.

En la lista siguen Cambio Radical, creado por el disidente liberal y candidato a la Presidencia Germán Vargas Lleras, con el 6,5% por ciento.

Relativa calma

La jornada electoral del domingo se desarrolló en un ambiente de relativa calma, con numerosas denuncias de irregularidades especialmente por compra de votos e incidentes aislados como el estallido de un coche bomba en el departamento de Antioquía que provocó la muerte a un hombre, al parecer miembro de las FARC. También se incautaron de un camión cargado de explosivos en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, así como de diverso armamento en Nariño, región vecina a Ecuador.

En algunas zonas faltó transporte para que los electores pudieran ejercer su derecho democrático. Y en general se produjo una gran confusión por la complejidad de las tarjetas de votación, en las que se debía memorizar el número de los candidatos favoritos entre más de 2.500, dado que no aparecían ni sus nombres ni sus fotografías.