datos de enero

Los impagos de empresas y familias se reducen un 62%

Los efectos de comercio devueltos por este motivo sumaron 416.871, el 37,3% menos que en el mismo mes de 2009

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El importe de los efectos de comercio impagados (que no han sido reembolsados a su vencimiento) de las familias y las empresas que operan en España alcanzó los 745 millones de euros en enero, lo que supone el 62% menos con respecto al mismo mes de 2009. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los efectos de comercio devueltos por impago sumaron 416.871, el 37,3% menos que en el mismo mes del año anterior.

En enero hubo más de 8,77 millones de efectos vencidos, un 15,6% menos que en el mismo mes de 2009, y su importe alcanzó los 19.544 millones, una reducción del 29,3%. El porcentaje de los efectos de comercio impagados sobre vencidos fue del 4,8%.

El importe medio de los efectos impagados en enero fue de 1.787 euros, cifra un 39,5% inferior a la del mismo mes del año pasado, e inferior al valor medio de los vencidos, que fue de 2.228 euros, el 16,2% menos.

Por entidades financieras, el 67,3% de los efectos vencidos fueron procesados por bancos, el 27,4% por las cajas de ahorros y el 5,3% por las cooperativas de crédito.

Los bancos gestionaron el mayor número de efectos impagados, con 289.191 (-31,9%) y también registraron el mayor porcentaje de impagados sobre vencidos, con el 4,9%, una décima por encima de la media, mientras que el importe medio de dichos efectos fue de 1.610 euros (-37,7%), menor que en las otras entidades.

Los efectos impagados que gestionaron las cooperativas de crédito sumaron el mayor importe medio en enero, con 2.870 euros (-19,8%), aunque el número de dichos efectos fue el menor, 17.028 (-48,5%), en tanto que el porcentaje de impagados sobre vencidos fue del 3,7%. Las cajas procesaron 110.652 efectos impagados (un 46,5% menos que hace un año), cuyo importe medio fue de 2.081 euros (el 42,3% menos) y el porcentaje de impagados sobre vencidos fue del 4,6%.

Cataluña, a la cabeza

Cataluña se situó en cabeza tanto en cuanto al importe de los efectos impagados, con 184,1 millones de euros, como en el número de dichos efectos, al sumar 157.492; seguida de Madrid, con 139,7 millones y 79.849 efectos, y la Comunidad Valenciana, con 119,4 millones y 49.362 efectos.

Las comunidades que registraron los mayores importes medios de los efectos impagados fueron Canarias (3.181 euros), Baleares (3.152) y Castilla-La Mancha (3.093). El mayor porcentaje de impagados sobre vencidos fue para Baleares (5,5%), Cataluña y Madrid (5,2% en los dos casos), y Canarias y Extremadura (5,1% en ambas).