crisis económica mundial

El Eurogrupo aclara las modalidades de la ayuda que obtendría Grecia en caso de que fuera necesaria

El presidente no desvela en qué consiste pero aclara que "todos" los miembros de la Eurozona participarían y aportarían a ese eventual rescate

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los miembros del euro han aclarado las modalidades técnicas de una eventual ayuda financiera a Grecia, si fuera necesaria, según han anunciado el presidente del Eurogrupo, el luxemburgués Jean Claude Juncker. Los dieciséis ministros de Finanzas de la zona del euro han avanzado en la definición de ese instrumento extraordinario que permitiría prestar apoyo al Estado griego, en caso de que no pudiera financiarse normalmente, pero no han tomado una decisión definitiva.

Juncker ha explicado que el instrumento deberá ser adoptado por los jefes de estado o gobierno europeos en una próxima reunión, una vez queden resueltos los últimos "puntos técnicos" que faltan. El presidente del Eurogrupo no ha proporcionado detalles de la fórmula que barajan los socios europeos, ni de los puntos por concretar, pero sí ha descartado que se contemple la concesión de garantías de préstamo. "En el mecanismo previsto no habrá garantías de préstamo", ha asegurado. También ha indicado que "todos" los miembros de la Eurozona participarían y aportarían a ese eventual rescate.

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ha señalado, por su parte, que el instrumento en el que trabajan los ministros, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo será plenamente "compatible con los tratados" y con las legislaciones nacionales.

Dan credibilidad al plan de crisis

Alemania, en particular, exige que se respete escrupulosamente la cláusula del tratado europeo que prohíbe asumir la deuda de un socio de la Eurozona, o financiar directamente su déficit, para que la decisión no pueda ser recurrida como inconstitucional ante los tribunales alemanes.

Juncker, por su lado, ha vuelto a subrayar que las autoridades griegas no han solicitado, tampoco hoy, ninguna ayuda a sus socios del euro. "El mensaje que enviamos a los mercados es que consideramos creíble el valiente plan de ajuste puesto en marcha por el Gobierno griego", destinado a reducir drásticamente este año el déficit público, ha insistido Juncker.

Si dicho mensaje no bastara para eliminar completamente las presiones sobre la deuda griega, entonces se activaría el mecanismo en el que han estado trabajando los socios europeos, ha explicado el primer ministro luxemburgués. "Pero pensamos que no se planteará la necesidad de esa ayuda", ha dicho Juncker.

El debate en torno a la crisis presupuestaria griega ha ocupado la mayor parte de las cinco horas de reunión del Eurogrupo. Por lo demás, los ministros europeos han pasado revista a la situación económica de la zona y han constatado que el crecimiento "sigue siendo frágil". "Pero no creemos que debamos cambiar la estrategia de salida", ha afirmado. El Eurogrupo también ha abordado las divergencias de competitividad entre sus miembros, una fractura que "se ha agravado desde la creación del euro" y que constituye "un problema serio", según Juncker.