consecuencias del temporal

Una nueva avería eléctrica deja a oscuras a otros 80.000 usuarios en Gerona

Los afectados por la nevada del lunes ya se había rebajado a 3.000 usuarios

GERONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La nueva avería en el suministro eléctrico ocurrida esta tarde ha dejado a 80.000 vecinos sin luz en los municipios de Lloret de Mar, Tossa de Mar, Platja d'Aro y Sant Feliu de Guíxols, en la comarca de Girona. Endesa informa de que la avería se originó en una línea de alta tensión de la subestación que conecta Tordera (Barcelona) con Lloret de Mar, una de las líneas que quedaron maltrechas debido al temporal.

Aunque la línea ya estaba reparada y el suministro en la zona se había restablecido, una nueva avería originada a las 19.10 horas ha dejado sin luz a todos los usuarios que dependen de las subestaciones de Lloret y Castell d'Aro. Endesa aseguró que sus técnicos ya trabajan en la avería y que el suministro se ha recuperado en una parte, aún sin cuantificar, de los afectados.

Esta tarde, Protección Civil rebajaba que 3.300 personas las que seguían sin suministro eléctrico tras el temporal de nieve, principalmente en Girona, una disminución de 6.200 personas desde el parte facilitado esta mañana. Protección Civil informa también de que el Plan de Protección Civil de Cataluña (Procicat) pasa de emergencia a alerta, dada la importante mejora en el restablecimiento del suministro.

Baile de cifras

Sin embargo, Protección Civil eleva a 100.000 los vecinos de la provincia de Girona afectados por la nueva avería en una línea de alta tensión que abastece la zona de la Costa Brava. Según informa la conselleria de Interior en un comunicado, Endesa sigue buscando el origen de la avería, que ocurrió a las 19.10 horas y que según la compañía afecta a 80.000 personas.

La incidencia afecta a 34.000 personas en Platja d'Aro, 30.000 en Lloret de Mar, 22.000 en Sant Feliu de Guíxols, 6.500 en Tossa de Mar y 5.100 en Santa Cristina d'Aro. Protección Civil mantiene la fase de alerta del Plan de Protección Civil de Cataluña (Procicat) y ha reforzado el servicio de Mossos d'Esquadra y Bomberos de la Generalitat para atender las emergencias que puedan surgir.