Los intentos de boicot de las FARC y las denuncias de irregularidades rompen la calma en la jornada electoral
El ministro de Interior confirma que se han desarticulado siete artefactos explosivos que supuestamente habían instalado las FARC
BOGOTÁ Actualizado: GuardarLa calma con la que ha comenzado la jornada electoral en Colombia se vio perturbada hacia el mediodía por las denuncias de disturbios aislados e irregularidades en los centros de votación, según las autoridades y observadores que velan por la seguridad y transparencia en estos comicios. Aun así, los centros de votación urbanos, especialmente la capital, Bogotá, presentaban gran afluencia a las urnas con largas colas de ciudadanos, animados por el buen tiempo.
El ministro de Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio, ha asegurado que el ambiente de seguridad en el que se desarrollan las votaciones es un aliciente a la participación, tras reconocer que esa calma se ha visto afectada por incidentes aislados. Detalla que fueron desarticulados siete artefactos explosivos que supuestamente habían instalado las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en una vía del meridional departamento de Nariño para atentar contra un contingente del Ejército. Además, un coche bomba estalló causando la muerte de un guerrillero de las FARC que cargaba los explosivos en el vehículo, ubicado en el municipio de El Líbano, en el departamento de Antioquia, en el noroeste del país
El ministro también ha informado de que se intentó bloquear la entrada del material electoral en un municipio del departamento de Antioquia (noroeste) y de que hubo al menos 28 denuncias de compra de votos en ese departamento y en los de Bolívar y Magdalena (norte).
Numerosos incidentes
En esta jornada electoral, un suboficial del Ejército murió y varios uniformados resultaron heridos durante un combate con las FARC en el Cauca (suroeste), una de las zonas más afectadas por el conflicto armado interno, informaron fuentes del Ministerio de Defensa. Además, seis soldados resultaron heridos en un asalto guerrillero a una tanqueta militar en el municipio de Caloto, en el mismo departamento, explica a Caracol Radio su alcalde, Gilberto Muñoz. Según esa emisora, en la misma región las presiones electorales de la banda de narcotraficantes y paramilitares conocida como Los Rastrojos ha provocado el desplazamiento forzado de la zona de más de 200 campesinos.
Por su lado, la Misión de Observación Electoral (MOE), cuyos miembros están apostados en 248 municipios del millar que forman el país, denunció las amenazas de Los Rastrojos y Los Paisas, otro grupo paramilitar, para apoyar a determinados candidatos en varias regiones. Asimismo detecta "proselitismo armado" y tarjetas electorales "premarcadas" en distintos municipios en los que realiza su misión de observación.
La Policía también resaltó que en la población de Sipí (Chocó, noroeste) fueron hurtadas 235 tarjetas electorales, que ya fueron reemplazadas, y que fue hallado un escondite con armas, munición y explosivos que pertenecían el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la otra guerrilla que opera en Colombia. La Procuraduría General de la Nación informó de que se han registrado hasta el momento 315 denuncias en todo el país por aparentes irregularidades electorales.
En esta jornada electoral, casi 30 millones de colombianos están convocados a las urnas para elegir a los 268 miembros del Congreso y, por primera vez, a sus cinco representantes en el Parlamento Andino. También podrán, voluntariamente, elegir a los candidatos a las presidenciales del 30 de mayo de los Partidos Verde y Conservador, y participar en la consulta no vinculante, denominada "Voto Caribe", en la que se preguntará sobre la eventual creación de un territorial autónomo.