Piñera afirma que los daños del terremoto ascienden a 30.000 millones de dólares
El presidente chileno encuentra errores por parte del gobierno de Bachelet en la gestión del sismo que serán analizados más adelante
SANTIAGO DE CHILE Actualizado: GuardarEl presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha dicho hoy que las pérdidas ocasionadas por el terremoto ocurrido el pasado 27 de febrero ascienden al menos a 30.000 millones de dólares. Para afrontar la reconstrucción de los daños en viviendas, infraestructura y sectores productivos, el nuevo Gobierno recurrirá a los fondos de ahorro de la explotación del cobre, créditos externos y austeridad en el gasto público, ha explicado en rueda de prensa.
Piñera ha dicho que hubo errores por parte del gobierno de Michelle Bachelet en la gestión de la emergencia provocada por el terremoto y el maremoto que serán analizados más adelante, y ha anunciado la puesta en práctica de un plan que será financiado mediante la creación de un Fondo de Reconstrucción y Desarrollo.
"Es una megacalamidad, un megadesastre que va a requerir mucho tiempo, trabajo y sacrificio. Aquí no hay soluciones mágicas", ha afirmado Piñera. "El daño patrimonial que ha causado el terremoto va a ser cercano a los 30.000 millones de dólares, estoy hablando de viviendas destruidas, hospitales colapsados, escuelas con graves daños, daño a nuestro aparato productivo y nuestra infraestructura y mucha cosas más", ha explicado.
"La Naturaleza nos golpeó y nosotros vamos a tener que enfrentar la adversidad, como lo hemos hecho mil veces, y por eso vamos a crear un plan de reconstrucción y desarrollo y un fondo para financiarlo", ha anunciado Piñera en una multitudinaria rueda de prensa celebrada en el Palacio de la Moneda.
Entre las fuentes de financiación del plan, Piñera se ha referido en primer lugar a un tremendo esfuerzo de austeridad en el gasto público para reasignar recursos de tareas que nos son prioritarias hacia la reconstrucción. "En segundo lugar, y en forma muy prudente, vamos a usar parte de los ahorros que Chile acumuló en tiempos de 'vacas gordas' (unos 25.870 millones de dólares) precisamente para enfrentar tiempos difíciles como los que estamos viviendo", ha señalado.
Ingresos por cobre
Piñera ha anunciado que su gobierno "también va a considerar las posibilidades de contratar créditos externos". Al respecto, ha recordado que "el sector público de Chile prácticamente no tiene deuda externa, a diferencia de algunos países europeos que están agobiados por una deuda externa muy pesada". "En nuestro caso ése es un camino que vamos a usar con moderación", puntualizó el nuevo mandatario chileno.
Por último, el presidente chileno apuntó que el precio del cobre "afortunadamente se ha mantenido con mucha firmeza (esta semana cerró a 3,3 dólares la libra) y eso también nos va a permitir ingresos adicionales".
El nueve jefe del Estado chileno advirtió de que el plan de reconstrucción que el gobierno prevé empezar a aplicar en los próximos días, "no va durar semanas ni meses, (sino que) va a durar años, porque el daño del terremoto es de una magnitud nunca antes conocida en Chile".
Recordó que el terremoto de hace dos semanas, que dejó medio millar de muertos, fue uno de los cinco más grandes en la historia conocida de la Humanidad, con una energía liberada equivalente a 800 veces el terremoto de Haití y 900 veces la bomba atómica de Hiroshima.