ESTRENOS DE LA SEMANA

Matt Damon se bate en duelo con Harrison Ford por la conquista de la cartelera

Emilio Aragón debuta como director de cine con 'Pájaros de papel', una comedia dramática ambientada en la posguerra

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Harrison Ford y Brendan Fraser tendrán que adoptar Medidas extraordinarias en el nuevo filme de Tom Vaughan, mientras que Matt Damon deberá lidiar con un plan que pretende boicotear su misión gubernamental en la Green Zone de Paul Greengrass.

Harrison Ford entra en el hospital

El realizador Tom Vaughan se junta con Harrison Ford y Brendan Fraser en Medidas extraordinarias, un drama que narra la historia real de John Crowley, empresario estadounidense que a desafió a la industria médica con tal de salvar la vida de sus hijos. Empresario de éxito, John Crowley (Fraser) se ve obligado a renunciar a su carrera profesional cuando descubre que sus dos hijos pequeños sufren una enfermedad incurable. Aliado con el científico Robert Stonehill (Harrison Ford), desafiará al sistema médico en la búsqueda desesperada de una esperanza para sus vástagos.

Mtt Damon se echa a las trincheras

Tras rodar juntos las tres películas del agente secreto Bourne, el cineasta británico Paul Greengrass vuelve a dirigir a Matt Damon en Green Zone, un emocionante thriller bélico que transcurre en las arenas de Irak. El subteniente estadounidense Roy Miller -Damon- ha sido enviado a Irak para encontrar unas armas químicas supuestamente enterradas en el desierto. Sin embargo, una serie de trabas impiden llevar a cabo el trabajo, y Miller sospecha que todo se trata de un plan ideado para boicotear su misión.

Emilio Aragón debuta como director

Payaso, cantante, presentador, actor y ahora, también director. Emilio Aragón debuta en la realización cinematográfica con Pájaros de papel, una comedia dramática ambientada en la España inmediatamente posterior a la Guerra Civil. Recién terminado el conflicto bélico, una compañía de artistas recorre el país de pueblo en pueblo con sus números de baile, danza o ventriloquía. Un hecho inesperado obligará a los componentes del grupo a tomar decisiones de enorme trascendencia.

Una comedia con sabor a música clásica

El director francés Radu Mihaileanu -Las cuatro estaciones, Betrayal- aterriza en las salas de cine con El concierto, una hilarante comedia musical protagonizada por un reparto coral que incluye a, entre otros, Alexei Guskov, Mélanie Laurent o François Berléand. Andrei Filipov (Guskov) era el más célebre director de orquesta soviético durante la época de Brezhnev, pero la fidelidad a sus músicos judíos provocó que el régimen le relegara al ostracismo. Treinta años después, mientras trabaja de limpiador en el Bolshoi, descubre que la orquesta oficial del teatro ha sido invitada a ofrecer un concierto en París, pero Andrei tiene otra idea.

Una modelo del desierto

La realizadora Sherry Hormann se basa en la autobiografía Flor del desierto, de la modelo somalí Waris Dirie, para llevar a la gran pantalla esta emocionante lucha por la independencia de una mujer empeñada en escribir su propio futuro. La actriz Liya Kebede encarna en la ficción a Dirie, que a los trece años huyó de un matrimonio de conveniencia y escapó a Londres. Como si fuera un cuento de hadas, la joven fue descubierta por el famoso fotógrafo Terry Donaldson mientras trabajaba en un restaurante de comida rápida, un encuentro que cambió su vida.

Revisión al pasado

El director catalán Carles Balagué estrena La bomba del Liceo, un documental con el que culmina la saga histórica iniciada con La casita blanca, la ciudad oculta y continuada con De Madrid a la Luna y Arropiero, el vagabundo de la muerte. En 1893, el anarquista Santiago Salvador lanzó una bomba sobre la platea del barcelonés Teatro del Liceo, provocando la muerte de veinte espectadores. La obra de Balagué reflexiona ahora sobre aquellos acontecimientos que conmocionaron a la sociedad catalana.