El Gobierno central y el autonómico median ante la ruptura de las negociaciones en la planta de Figueruelas
La dirección se levanta de la mesa de diálogo y los sindicatos anuncian que preparan movilizaciones
ZARAGOZA Actualizado: GuardarEl Gobierno central y el autonómico de Aragón han convocado a la dirección de General Motors España y los sindicatos a una reunión para mañana en Zaragoza con el objetivo de "cerrar un acuerdo" sobre la reestructuración de la planta de Figueruelas, la negociación del convenio y el plan de ahorro. La cita llega después de que se hayan roto las negociaciones entre la dirección y los representantes de los trabajadores.
En una comparecencia ante los medios de comunicación, los consejeros aragoneses de Economía, Alberto Larraz, y de Industria, Arturo Aliaga, han mostrado su desagrado con la ruptura de las negociaciones y han hecho un llamamiento a alcanzar un acuerdo que necesitan todos. Larraz ha insistido en que sin acuerdo no se aprobarán los expedientes de regulación de empleo que ha planteado la empresa, que afectan a 1.500 de los más de 7.000 empleados que tiene la factoría.
Congelación salarial
El comité de empresa de GM España ha acusado a la compañía de haber roto el diálogo y ha anunciado que se estudiará la convocatoria de movilizaciones. Según señalaba el presidente del comité de la planta zaragozana, José Juan Arcéiz, GM España se ha levantado de la mesa negociadora al considerar insuficiente la congelación salarial de dos años propuesta por el comité de empresa como aportación de los empleados al plan de ahorro.
Arcéiz ha explicado que, a pesar de que la mayoría de sindicatos ha mostrado su disposición a seguir negociando, la dirección considera que la congelación salarial para 2009 y 2010 está lejos de la reducción de costes, por 25,8 millones de euros anuales, asignada a Figueruelas en el marco del plan de ahorro europeo. Para los sindicatos, ha destacado Arcéiz, en esa cifra deben incluirse los esfuerzos que ya han hecho los trabajadores que han sufrido expedientes de regulación durante 2009, además de la congelación salarial de dos años.
Sin embargo, según el representante sindical de esta empresa con más de 7.000 empleados, la dirección no cuenta con esos esfuerzos previos y ha decidido romper la negociación, al creer insuficiente la congelación salarial de dos años e imposible avanzar hacia un pacto con los sindicatos sobre el convenio y la reestructuración. Sobre este punto, ha añadido, la empresa ha advertido a los sindicatos de que a partir de ahora será la autoridad laboral la que decida sobre los dos expedientes de regulación de empleo presentados, una postura que todos los sindicatos consideran una "amenaza".
Se preparan movilizaciones
Ante esta situación, ha agregado Arcéiz, no cabe otra salida que las medidas de presión, y los cuatro sindicatos que aceptaron conjuntamente negociar la reestructuración y el convenio colectivo, UGT, CCOO, Acumagme y USO, se reunirán mañana individualmente para preparar un calendario de movilizaciones que intentarán consensuar en el comité de empresa, que se reunirá el viernes.
También el secretario general de la sección sindical de UGT en Figueruelas, Pedro Bona, ha insistido en que en el plan de ahorro deben tenerse en cuenta los expedientes del año pasado y ha asegurado que los cuatro sindicatos coinciden "plenamente" en que lo máximo que pueden aportar ahora los empleados es su congelación salarial durante dos años. Ha recalcado que la ruptura de las negociaciones no deja más camino que las movilizaciones, que para UGT tendrán que comenzar con paros para, si la empresa no reacciona, pasar a medidas "más fuertes". En el comité hay otros dos sindicatos más, CGT y OSTA, que no participan en las negociaciones.