manifestación provida

Aído respeta la marcha contra el aborto pero recuerda que el Parlamento está a favor de la ley

La ministra señala que es "una ley más segura, con más garantías, y más parecida a la de los países de nuestro entorno"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha declarado que tiene el "máximo respeto hacia las manifestaciones" que ayer se sucedieron contra la ley del aborto, pero que "el Parlamento, que es el representante de la soberanía popular, también se ha manifestado, y lo ha hecho a favor" de la reforma "con un "amplísimo acuerdo".

En declaraciones radiofónicas, Aído ha señalado que es "una ley más segura, que ofrece más garantías, tanto a las mujeres como a los profesionales, más parecida a las de los países de nuestro entorno, que pone un límite donde no lo había". Es una ley que "apuesta por la prevención y la educación sexual con el objetivo de reducir el número de embarazos no deseados y el numero de abortos", ha añadido.

La ministra viaja hoy, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a Bruselas, donde preside con el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, la reunión de ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la Unión Europea, para definir las líneas de acción y los instrumentos de la estrategia europea contra la violencia de género.

«La sociedad no está dividida»

Desde la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, su presidenta, Carmen Calvo, ha asegurado que la sociedad "no está dividida" por la reforma de la Ley del Aborto, sino que no se quiere hablar de ello debido a que "aún no le ha quitado tabú al tema porque es muy doloroso".

En una entrevista radiofónica, Calvo ha apuntado que España se ha acostumbrado durante 23 años a que muchas mujeres, por razones diversas dentro de los supuestos que estaban despenalizados, interrumpieran su embarazo. "Ya sería muchísima casualidad, única en el planeta, que no hubiera entre éstas ninguna mujer de derechas o ninguna mujer votante del Partido Popular", ha apostillado.

En este sentido, ha afirmado que "el mundo no puede tratar la maternidad como hace cinco siglos, donde las mujeres sólo podían ser madres y esposas". Así, el mundo "tiene que regular para que las mujeres puedan hacer compatibles sus vidas complicadas, que como mínimo son de ciudadanas, trabajadoras y madres". Por lo tanto, ha subrayado que el derecho al aborto es "un avance de la mujer hacia la igualdad".

"Es una victoria histórica"

También se ha pronunciado la secretaria de Igualdad del PSOE-Europa, Lola Sisternas, quien ha considerado una "victoria histórica" la ley del aborto que otorga a la mujer la "libertad de decidir" sobre sus vidas y sus cuerpos "con dignidad y sin miedo de ir a prisión por ello".

En un comunicado de la federación socialista del exterior con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, Sisternas ha defendido la interrupción voluntaria del embarazo y ha señalado que las críticas del PP al Gobierno socialista por esta ley es "la otra visión política involucionista de prohibir derechos y libertad a las mujeres".

Sisternas ha elogiado las iniciativas del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en el marco de la presidencia española de la UE de poner en marcha el primer Observatorio Europeo de Violencia de Género y el Plan integral contra la violencia de género en Europa.

Estas medidas permitirán que el maltratador esté penado y perseguido en toda la Unión Europea y ayudarán a prevenir, combatir y acabar con la violencia contra las mujeres, "puesto que la violencia, siendo antropológicamente un conflicto común a todas las sociedades, requiere respuestas y soluciones también comunes", ha señalado la dirigente socialista.