Portugal presenta un severo plan de ajuste para sanear la economía
Las medidas buscan reducir los costes y aumentar los ahorros mediante una subida de impuestos a las clases altas y la congelación de los salarios de los funcionarios
LISBOA Actualizado: GuardarEl Gobierno socialista de Portugal ha presentado un severo plan de austeridad contra la crisis que prevé reducir el gasto social y militar, gravar con el 45% las rentas más altas, congelar el salario de los funcionarios, reducir su número y privatizar bienes públicos. El primer ministro luso, José Sócrates, se ha reunido con los partidos de oposición, que dominan el Parlamento, para explicar el plan que su Gobierno presentará a la Unión Europea en materia de Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y que aspira reducir el déficit fiscal desde el 8,3% en 2010 hasta un 2,8% en 2013.
El ministro de Finanzas portugués, Fernando Teixeira dos Santos, ha explicado que con las medidas contempladas, la economía lusa crecerá de forma paulatina en los próximos cuatro años entre el 0,7% previsto este ejercicio hasta el 1,7% en 2013, aunque el desempleo, ahora del 9,7%, apenas bajará al 9,3%. Los partidos de oposición han reaccionado con silencio, frialdad o críticas al plan y el dirigente democristiano Paulo Portas duda de que pueda impulsar la economía de Portugal, que, aunque no está en la situación de Grecia, podría sufrirla si no toma las medidas adecuadas.
Teixeira dos Santos asegura que no se van a subir los impuestos a excepción de las rentas superiores a 150.000 euros anuales, que serán gravadas con el 45%, y anuncia que también se fijará un "techo", aún no definido, a las deducciones fiscales que benefician a los contribuyentes. Las plusvalías por las operaciones en bolsa pagarán además un impuesto del 20%, agregó el ministro en declaraciones a los periodistas.
Reducir los costes...
El plan del Gobierno portugués, que debe ser respaldado en el Parlamento, aspira a que la deuda pública, uno de los problemas más graves de las finanzas nacionales, siga subiendo hasta 2012 y, tras situarse ese año en el 90,1%, baje en los dos años siguientes hasta el 89,3% en 2013. El Ejecutivo luso obligará a las administraciones locales y regionales a tener un "endeudamiento cero" en sus cuentas y reducirá un 40% las inversiones previstas en las Fuerzas Armadas.
En el sector público se aplicará una congelación del salario de los funcionarios y se reducirá su número sustituyendo sólo una de cada dos bajas de personal que se produzcan. En total el Gobierno socialista, que ya sufrió una huelga de funcionarios el pasado jueves, espera ahorrar el equivalente al 1% por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país en el gasto de personal de la Administración.
Anualmente Portugal espera bajar en 100 millones de euros esos costes, que ahora suponen más del 11% del PIB y en 2013 no deben sobrepasar el 10%. En el sector público -y las empresas estatales- no se podrán equiparar los aumentos salariales a la inflación, ha anunciado Texeira al recordar que un 75% del gasto del Estado corresponde a costes de personal y sociales.
... y aumentar los ingresos
Junto a los ahorros previstos en su severo plan de austeridad, el Gobierno de Sócrates espera ingresar 6.000 millones de euros con la privatización de bienes y empresas públicas aún no especificadas. Entre las medidas de ahorro también se anunció un retraso de dos años, hasta 2017, de la línea ferroviaria de alta velocidad entre Lisboa y la ciudad española de Vigo, vía Oporto.
El proyecto ya se consideraba sujeto a retraso desde que el año pasado, en una reunión de ministros de Portugal y España, se informó de los problemas del estudio de impacto ambiental en el tramo de Galicia, que impedían concluir la obra el mismo año que el tren de alta velocidad Lisboa-Madrid.
Manuela Ferreira Leite, la presidenta del principal partido de la oposición, el Social Demócrata (PSD, centro-derecha) no ha querido pronunciarse aún sobre el plan gubernamental que fue, en cambio, muy criticado por el marxista Bloque de Izquierda por sus medidas laborales y salariales y las privatizaciones que contempla.