conflicto palestino-israelí

La OLP aprueba negociaciones indirectas con Israel antes de la llegada del enviado de EEUU

Los negociadores y dirigentes palestinos se reunirán mañana con Mitchell para "determinar cómo se desarrolla" el diálogo

JERUSALÉN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ha aceptado formalmente iniciar negociaciones de paz indirectas con Israel, en coincidencia con la visita a la zona del enviado estadounidense para Oriente Medio, George Mitchell. Sgún ha declarado el jefe de la oficina de negociaciones de la OLP, Saeb Erekat, "el Comité Ejecutivo de la OLP ha decidido aceptar las negociaciones indirectas".

Erekat ha señalado que, en la reunión, varios miembros de ese órgano "presentaron su oposición y sus reservas" al reinicio del diálogo, en el que mediará Estados Unidos, aunque, según ha indicado el negociador palestino, "el proceso de paz no puede durar eternamente; ahora es el momento para tomar decisiones".

Los negociadores y dirigentes palestinos se reunirán mañana con Mitchell, en la zona desde ayer, para "determinar cómo se desarrolla" el diálogo. La emisora la Voz de Palestina ha informado que como interlocutor palestino de Washington en las negociaciones estará Erekat, y por la israelí, Isaac Moljo, abogado y hombre de confianza del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Fuentes del Comité Ejecutivo de la OLP han indicado que, una vez que comiencen los contactos, se prevé que Mitchell se desplace entre Ramala y Jerusalén con las propuestas, aunque no se descarta que alguna ronda de diálogo tenga lugar también en Washington.

14 meses con la negociación congelada

Las celebración de negociaciones indirectas fueron respaldadas el miércoles por el Comité de la Iniciativa Árabe -la oferta de paz propuesta a Israel por la Liga Árabe en 2002 y 2007-, cuyos miembros dieron a Abbás un tiempo de cuatro meses. Esta fórmula de Washington pondrá fin a catorce meses de interrupción en las negociaciones de paz que israelíes y palestinos comenzaron en la Conferencia de Annapolis a finales de 2007, proceso que se vio truncado por la ofensiva militar israelí en Gaza, conocida como operación "Plomo Fundido".

Abbás condicionaba cualquier retorno al diálogo con Israel al cese absoluto de la construcción en cualquier zona del territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Este. El negociador palestino ha explicado que esa condición sigue en pie y que se refiere a "negociaciones bilaterales". "Mitchell va a seguir haciendo lo que ha estado haciendo en el último año", ha indicado Erekat sobre el papel del mediador que el presidente estadounidense, Barack Obama, designó cuando asumió el cargo, el año pasado.

Estas negociaciones están también condicionadas, según el asesor presidencial palestino Yaser Abed Rabo, a que en el plazo de cuatro meses haya por lo menos un principio de acuerdo sobre las fronteras del futuro Estado Palestino. Se trata a priori del asunto más fácil de resolver de todo el conflicto, en el que también figuran problemas como la partición de Jerusalén, el de los refugiados palestinos, la evacuación de los asentamientos judío y el reparto de los acuíferos.

Escepticismo ante un posible acuerdo

El pasado miércoles el primer ministro israelí dio la bienvenida a las negociaciones indirectas, pero tanto la OLP como la Liga Árabe han expresado su escepticismo de que verdaderamente tenga intenciones de llegar a un acuerdo, dado el perfil de su gobierno, integrado por una constelación de fuerzas de derecha y religiosas con el apoyo de un sector del Partido Laborista.

"El liderazgo palestino ha decidido dar una oportunidad a la propuesta estadounidense de tratar de llegar a un acuerdo mediante negociaciones indirectas", ha declarado Abed Rabo en rueda de prensa.

Mitchell abandonará la zona al terminar su agenda en Ramala para dar paso al vicepresidente de EEUU, Joe Biden, esperado en la región mañana, lunes. El objetivo de la Casa Blanca es anunciar el regreso al diálogo entre israelíes y palestinos durante la estancia del enviado de la Casa Blanca para que la visita de Biden pueda estar centrada en las relaciones bilaterales, en vez de en cerrar los últimos flecos entre las partes, informaron medios locales.